Close Menu
Cistina

Estás leyendo

Protagonista | Entrevista al Dr. Joe Vinson, profesor del Departamento de  Química de la Universidad de Scranton (EE.UU)

Compartir

  • Copiar enlace
Probisec
Probisec
Índice

Uno de los investigadores que participaron en esta V conferencia fue el profesor Joe Vinson, profesor del Departamento de  Química de la Universidad de Scranton (EE.UU), quien presentó sus últimas investigaciones sobre los efectos saludables del poder antioxidante de los frutos secos, ricos en polifenoles, en el cuerpo humano. Por ello gentilmente en este número hemos querido recoger la entrevista que le hemos realizado a este investigador para que nos amplíe las propiedades  de estos compuestos.

• Doctor Vinson en primer lugar muchas gracias por acceder a la revista Acofar para podernos ampliar los beneficios que aportan al cuerpo humano los polifenoles. ¿Que son los polifenoles  y porque son considerados los antioxidantes por excelencia?

Los polifenoles son compuestos que se encuentran en las plantas y que éstas usan como antioxidantes para protegerse de los rayos UV (antioxidantes contra los radicales libres producidos por la luz) y de los predadores que las encuentran más amargas al gusto. Los polifenoles son el mayor antioxidante que se encuentra en todos los alimentos de origen vegetal.

Son mejores antioxidantes que vitaminas como la C o la E porque sus moléculas eliminan más la toxicidad de los radicales libres que el mismo número de moléculas de las vitaminas; es decir, son mejor antioxidantes y los principales compuestos de los alimentos vegetales que nos protegen contra enfermedades crónicas como las dolencias cardíacas, la diabetes, el cáncer, e incluso el envejecimiento.

•¿Son sustancias que consumimos a través de determinados alimentos?

Solo pueden obtenerse a través de alimentos de origen vegetal y en los menos procesados, es decir, cuanto más natural sea un alimento, mayor nivel de polifenoles tendrá.

• ¿Cómo actúan en el organismo? ¿Qué beneficios nos aportan?

Los antioxidantes protegen la estructura y las moléculas orgánicas de nuestro cuerpo (proteínas, carbohidratos, lípidos y ADN) de sufrir ataques y dañarse a causa de los radicales libres. El consumo de polifenoles antioxidantes resulta en un aumento de las defensas contra la oxidación.

Las investigaciones sugieren que en una dieta equilibrada, el consumo de alimentos ricos en polifenoles, los antioxidantes más populares, podrían ayudar a proteger de ciertas enfermedades crónicas relacionadas con la edad, incluso las dolencias cardíacas, neurológicas y el cáncer gracias a su habilidad para controlar los radicales libres.

Y es que los polifenoles son mejores antioxidantes que las vitaminas C o E porque sus moléculas eliminan más la toxicidad de los radicales libres que el mismo número de moléculas de las vitaminas.

•¿Existen diferentes tipos de polifenoles, como por ejemplo los del vino, pero ejercen la misma acción que los que encontramos en las frutas y verduras?

Los mecanismos de acción son los mismos para los diferentes tipos de polifenol, tanto de alimentos como de bebidas. Lo que es diferente es la magnitud de su efecto y como reacciona a cada polifenol el órgano sobre el que actúa.

JOE-VINSON-VINSON-LAB-SHOT_ok

 

• En su investigación Ud. analizó nueve diferentes clases de frutos secos para poder descubrir la cantidad y calidad de antioxidantes que se encuentran en ellos ¿nos podría decir cuáles fueron sus resultados?

Mi último estudio está relacionado con la capacidad antioxidante de los frutos secos. Existen numerosos estudios que demuestran sus beneficios en la protección del corazón. Mi hipótesis es que estos beneficios están derivados, no sólo por su contenido en grasas buenas, sino también por su contenido en polifenoles.

Tras estudiar nueve tipos diferentes de frutos secos puedo concluir que los antioxidantes en los frutos secos son entre 2 y 15 veces más potentes que la vitamina E. Almendras, anacardos, cacahuetes y nueces han demostrado que aumentan la capacidad antioxidante del plasma y / o disminuyen el plasma LDL oxidado y el estrés oxidativo.  Entre todos los frutos secos, las nueces son los que tienen una mejor y mayor capacidad antioxidante. Un puñado de nueces contiene casi el doble de antioxidantes que la misma cantidad del resto de frutos secos.·

•Los frutos secos son ricos en fibra, poseen bajos niveles de grasas saturadas y son muy ricos en antioxidantes, Ud., analizó el efecto que producía el consumo de diferentes frutos secos en los lípidos en personas con niveles normales y altos de colesterol ¿nos puede comentar cuales fueron  las diferencias?

Aunque no he realizado ningún estudio de intervención con frutos secos sobre humanos, he comprobado en los que se han realizado que en general los sujetos con altos niveles de colesterol muestran la mayor reducción de los mismos después de consumir frutos secos, especialmente nueces. Existen frutos secos que son más efectivos que otros, aunque no hay estudios que comparen los resultados de un fruto seco con otro.Cabe destacar, que no hubo ganancia de peso como resultado del consumo de ninguno de los frutos secos estudiados.

• Creo que las nueces tienen una elevada tasa de antioxidantes, es este fruto seco las que han demostrado mayor poder y calidad contra los radicales libres  ¿quizás más que otros frutos secos como las avellanas, los pistachos, las nueces de Brasil, etc.? ¿La nuez es una de las llamadas fuente de la juventud?

Las nueces son el único fruto seco que ha sido testado en ratas de edad avanzada y su esperanza de vida y la calidad de la misma (física y mental) mejoró con las nueces. Además, un estudio publicado recientemente realizado sobre jóvenes muestra que algunas de sus funciones cognitivas mejoraron de forma significativa con el consumo de nueces.

• ¿ Nuestra dieta mediterránea es rica en polifenoles?

Absolutamente. Esta dieta es la más rica del mundo en polifenoles. El país que tiene una mayor cantidad de antioxidantes en su dieta sería Grecia, especialmente Creta. Desafortunadamente el cambio a una dieta de estilo más occidental en Europa causa una reducción en el consumo de polifenoles y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como resultado del cambio de patrón alimentario.

• En una dieta equilibrada el consumo de alimentos ricos 12022378en polifenoles nos puede ayudar a protegernos de ciertas enfermedades relacionadas con la edad ¿Qué alimentos contienen más cantidad y cuales son los más aconsejables?

Si tomamos como referencia una ración diaria, que es la forma de realizar una comparación fiable, el alimento con mayor poder antioxidante es el chocolate negro. Otros alimentos que destacan por su capacidad antioxidante son las legumbres, como las alubias, y los frutos secos, entre ellos las nueces, que son el fruto seco con mayor y mejor contenido antioxidante.

• Por último doctor ¿cuales son las ultimas novedades en las investigaciones sobre los antioxidantes?

El número de artículos que se publican en el campo de los antioxidantes es cada día más numeroso. Estamos descubriendo nuevos mecanismos en los polifenoles, que por su estructura química, también tienen propiedades antioxidantes.

Mi último estudio está relacionado con la capacidad antioxidante de los frutos secos. Existen numerosos estudios que demuestran sus beneficios en la protección del corazón. Mi hipótesis es que estos beneficios están derivados, no sólo por su contenido en grasas buenas, sino también por su contenido en polifenoles. Tras estudiar nueve tipos diferentes de frutos secos puedo concluir que los antioxidantes en los frutos secos son entre 2 y 15 veces más potentes que la vitamina E. Almendras, anacardos, cacahuetes y nueces han demostrado que aumentan la capacidad antioxidante del plasma y / o disminuyen el plasma LDL oxidado y el estrés oxidativo.  Entre todos los frutos, las nueces son los que tienen una mejor y mayor capacidad antioxidante. Un puñado de nueces contiene casi el doble de antioxidantes que la misma cantidad del resto de frutos secos. De hecho, las nueces son el noveno alimento de origen vegetal en antioxidantes por ración. •

 

Maria Teresa Gómez Arias

Redactora Revista Acofar. Madrid 

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace
infarma 2025
Cristalmina
Cristalmina

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector: