Close Menu
Cistina

Estás leyendo

Protagonista | Entrevista al Dr. Elias Casals Peidró, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral

Compartir

  • Copiar enlace
Probisec
Probisec
Índice

El Dr.Casals ha tenido la amabilidad de charlar con nosotros y aclararnos diversas cuestiones sobre los graves efectos que puede ocasionar el consumo de tabaco en nuestra salud.

• ¿El consumo de tabaco es una de las más importantes causas que están ligadas a padecer cáncer oral o se unen además otros factores?

El consumo de tabaco es el principal factor asociado a padecer cáncer oral. El cáncer de la cavidad oral u orofaríngeo es el segundo cáncer más relacionado causalmente con el tabaco, después del de pulmón. Es decir, si conseguimos disminuir el tabaco reducimos en primer lugar, el riesgo de padecer un cáncer de pulmón, pero justo en segundo lugar, el cáncer oral. En concreto, la incidencia del tumor oral en España es de 5,7 a 12,9 casos por cada cien mil hombres al año y de 0,6 a 2,1 casos en el caso de las mujeres. Los pacientes que fuman y beben alcohol aumentan el riesgo de padecer cáncer oral. Combinar tabaco y alcohol es un cóctel explosivo para el desarrollo del cáncer oral. Si los fumadores que no consumen esta bebida presentan un riesgo entre 2 y 4 veces mayor de desarrollar el tumor que las personas sanas, los que sí lo hacen multiplican por 38 la posibilidad de desarrollar un cáncer, según datos publicados la revista Oral Medicine and Pathology.

ELIAS__Casals_192_KB• Cada año en España alrededor de dos mil personas desarrollan este tipo de cáncer, ¿una mala higiene oral es un factor de riesgo para padecer cáncer?

Sí, la mala higiene aumenta el riesgo de padecer cáncer. Una higiene oral deficiente puede ser un factor de riesgo independiente para desarrollar cáncer oral. Los pacientes con patología periodontal (problemas en las encías) tienen mayor susceptibilidad de sufrir cáncer de la región de cabeza y cuello, independientemente de ser fumadores y bebedores (fumar y beber mucho conjuntamente multiplica por 38 la posibilidad de desarrollar un cáncer).

Los pacientes que no se cepillan nunca tienen un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de esófago. Un estudio publicado en la revista Gerodontology y realizado por el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), apoya la hipótesis de que la enfermedad oral aumenta el riesgo de adenocarcinoma de esófago, después de analizar a más de 37.000 sujetos.

• Entre los fumadores se observa una mayor cantidad de lesiones de caries en las raíces de los dientes, ¿por qué?

Las pacientes fumadores tiene una mayor pérdida de soporte óseo de sus dientes. Esta pérdida aumenta con un mayor consumo de tabaco y con un mayor número de años de hábito tabáquico. Si además el paciente fumador tiene una mala higiene aún empeora más la situación y la pérdida ósea será mayor.

Al perder soporte de hueso, la raíz del diente que habitualmente está recubierta por hueso y encía queda expuesta, es decir, los dientes quedan «descarnados». Esta exposición de las raíces las hace más susceptibles a padecer caries y por ello, los pacientes fumadores tienen más caries en las raíces de los dientes. Esta exposición también provoca la hipersensibilidad de los dientes debido a la mayor porosidad de los componentes de la raíz –dentina o cemento radicular- respecto a la composición de la corona dental –esmalte-.

Por otro lado, diversos estudios han observado la presencia de más lesiones de caries en los hijos de padres fumadores aunque, de momento, no se ha podido encontrar la razón de esta relación de mayor riesgo si bien se ha relacionado con una disminución del flujo salival y un aumento de bacterias patógenas por el efecto local del tabaco. Si se ha hallado una mayor relación de riesgo con el hecho de que la madre sea fumadora.

•¿Cómo se producen los efectos del tabaco sobre el soporte de los dientes?

El efecto negativo del humo del tabaco sobre el soporte óseo de los dientes se relaciona con la disminución de oxígeno en el interior de la boca, especialmente en las bolsas periodontales, lo cual aumenta las bacterias anaerobias -aquellas que viven en condiciones de poco oxígeno- que suelen formar parte de las bacterias más agresivas con el hueso de soporte dental.

Además, el tabaco provoca la disminución de la inmunidad del propio cuerpo, tanto la inmunidad humoral como la mediada por células como los leucocitos- aumentando la susceptibilidad a la agresión bacteriana. Curiosamente, también se produce disminución de la respuesta inflamatoria vascular del cuerpo, disminuyendo los signos de alerta -como el sangrado de la encía, o el aumento de tamaño- lo cual dificulta el diagnóstico de la patología en las encías.

El humo del tabaco puede afectar la susceptibilidad genética individual a la enfermedad periodontal por factor que actualmente se desconocen. Además, el humo del tabaco aumenta la destrucción ósea al aumentar la secreción de factores de reabsorción ósea propios del cuerpo humano -como prostaglandinas o interleuquinas-.

España es uno de los países de la UE donde menos visitas realizamos al dentista, ¿quizás por miedo?

El porcentaje de pacientes que han visitado al dentista en España en el último año se situó entre los países donde menos población afirma haberlo hecho. El último Eurobarómetro de la Unión Europea muestra un porcentaje para España de un 43% mientras algunos países se sitúan en cifras el doble de mayores como Alemania, Holanda y Dinamarca·        

• Se estima que entre el 10 y el 15 por ciento de la población experimenta ansiedad cuando tiene que acudir al dentista, ¿verdaderamente es así?

Bueno, el mismo Eurobarómetro de Salud de la Unión Europea nos ofrece datos acerca de las razones para no acceder al dentista en España en el último año y aparece el miedo al dentista con un 12%, con cifras similares a la falta de tiempo, con un 10%. Sin embargo, las razones principales para no haber visitado un dentista son, en primer lugar, el hecho de creerse perfectamente sanos y sin problemas (47%). En segundo lugar, las razones económicas, con un 23%. Cabe recalcar que un 47% de la población dice que la actual coyuntura económica de crisis ha afectado su frecuentación al dentista.

• ¿Por qué resulta tan traumática la visita al odontólogo? 

Si hacemos una búsqueda en twitter de #dentista o #dentist encontraremos todo tipo de mensajes antes de entrar a ver al dentista de multitud de pacientes en el mundo y un porcentaje mucho mayor al 50% hablan de miedo, pavor, etc. Creo que forma parte de la cultura mundial, ir al dentista da miedo. Como ir al cine es agradable o ir a un parque de atracciones es divertido. No significa que sea cierto, es una forma coloquial de hablar. Hay pacientes que tienen miedo sin haber tenido ningún tipo de experiencia traumática como el que tiene miedo a la oscuridad.

¿ Lo más aconsejable es realizar una visita al dentista cada seis meses?

Lo aconsejable es dejarse guiar por un profesional de confianza. Él determinará mejor que nadie cúal es nuestro riesgo actual y cuando es recomendable monitorizar nuestro estado de salud. En algún paciente pueden ser seis meses, en otros menos y en otros muchísimo más.

Elias_Casals_SESPO_2008_Lateral• ¿Qué beneficios  tiene el flúor en la salud de nuestros dientes?

Cepillarse los dientes ayuda a eliminar la placa bacteriana pero sin flúor no se consigue fortalecer los dientes ni recuperar las lesiones iniciales de caries. La principal causa de la disminución de la caries dental en los países desarrollados ha sido el uso de habitual de flúor, básicamente a través de la pasta dental. El flúor entra en contacto con la superficie exterior del diente cuando nos cepillamos o nos enjuagamos con productos formulados con flúor reforzando el esmalte frente al efecto de las bacterias y recuperando las lesiones de caries más pequeñas.

El flúor también consigue prevenir y recuperar el efecto erosivo que algunos alimentos y bebidas ácidos provocan en la superfície dental

• ¿Cuando hay que empezar a llevar a la consulta del dentista a los niños?

Antes de cumplir los dos años! Ya ha erupcionado la dentición temporal al completo en muchos niños a esta edad. Hay que tener en cuenta que en España, a la edad de 3 años, un 17,4% de los preescolares ya tiene caries y que a la edad de 4 años la cifra alcanza a más de una cuarta parte de los niños (26,4%). Muchos padres acuden al dentista cuando su hijo o hija ya presenta lesiones de caries que va a ser necesario tratar de forma invasiva y esta no es la mejor manera de introducir a un niño o niña a la visita al dentista.

• Está comprobado que la mayoría de las manchas de café té, tabaco, vino, etc, se pueden eliminar con los cepillos eléctricos, ¿quizás son más recomendables que los manuales?

El cepillo eléctrico facilita la limpieza dental y cualquier persona puede beneficiarse de poder realizar su higiene dental de una manera mejor o más sencilla. No presenta inconvenientes y si múltiples ventajas ya que algunos modelos valoran que no hagamos un presión excesiva al cepillarnos o nos recuerdan el tiempo mínimo de cepillado por zonas. Incluso algunos cabezales eléctricos poseen una copa de goma para pulir la superfície dental y eliminar manchas como la que usan los dentistas o higieniestas.

Es especialmente interesante en los niños en fase de aprendizaje del cepillado, en los portadores de prótesis y tratamientos dentales más complejos de limpiar –incluyendo los tratamientos de ortodoncia-, en las personas con dificultades físicas para cepillarse o aquellas con mayor propensión a tener problemas dentales. Ahora bien, mi recomendación es que todos podemos salir ganando utilizando un cepillo eléctrico y, por tanto, lo recomiendo habitualmente.

•  El consumo de tabaco sobre nuestra salud oral es muy perjudicial tanto a nivel estético como físico en los dientes y en la boca, díganos cuales son los hábitos más saludables para tener una salud oral perfecta.

Cepillarnos los dientes con una pasta dental fluorada dos veces al día a partir de los seis años, entre dos y tres minutos, es el patrón internacional de cuidado básico que nadie debería dejar de cumplir.

Una vez tengamos una frecuencia correcta, lo ideal es conseguir una técnica depurada que podemos mejorar utilizando tinciones de placa bacteriana que nos mostraran donde no nos cepillamos bien. Que prueben a comprar una tinción de placa dental –habitualmente eritrosina-, que venden sin receta en cualquier farmacia, la cual colorea las bacterias remanentes en nuestra boca, después del cepillado y más de uno se percatará que se cepilla bastante peor de lo que suponía. Esto le puede servir de entrenamiento para mejorar y obtener un cepillado correcto.•

Maria Teresa Gómez Arias

Redactora Revista Acofar

Madrid

 Currículum vitae del doctor Elías Casals Peidró
Doctor en Odontología por la Universidad de Barcelona (UB).
• Profesor Asociado de Odontología Preventiva y Comunitaria (UB).
• Odontólogo del Centro de Atención Primaria Sant Miquel – Granollers.
• Coordinador del Postgrado de Odontología en Atención Primaria.
• Web Master de OdontologíaPreventiva.com
• Vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO).

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace
infarma 2025
Cristalmina
Cristalmina

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector: