El evento que aúna el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, Infarma, celebra su 35ª edición los próximos días 25, 26 y 27 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. Organizado por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y CloserStill Media, Infarma Barcelona 2025 contará con más de 50 conferencias impartidas por expertos de reconocida trayectoria y la participación de más de 250 empresas del sector.
Faltan pocos días para celebrar este encuentro con la farmacia que se afianza año tras año. En palabras de Núria Bosch, vicepresidenta del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y directora del Congreso Infarma 2025, “a lo largo de sus 35 ediciones, Infarma se ha consolidado como el evento de referencia para el sector farmacéutico, especialmente en el ámbito de la farmacia comunitaria. Tanto el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia como el Salón de Medicamentos y Parafarmacia han experimentado un crecimiento significativo, no sólo en número de visitantes, congresistas y expositores, sino también en la calidad y relevancia de sus contenidos. Infarma ha sabido evolucionar e innovar para responder a las necesidades del sector, incorporando nuevas temáticas, tendencias y tecnologías que enriquecen el intercambio de conocimiento, la formación continua y la reflexión sobre los retos y oportunidades que definirán el futuro de la profesión farmacéutica y la oficina de farmacia”.
Bajo el lema «Más farmacia, más salud», la edición de este año quiere resaltar el papel fundamental de la farmacia comunitaria en la mejora de la salud pública. “Con este lema, queremos destacar cómo la labor de los farmacéuticos y las farmacéuticas contribuye a una atención sanitaria más accesible, cercana y de calidad, además de su papel clave en la respuesta a los retos actuales que afectan al día a día de la profesión”, explica Bosch.
¿Cuáles son los temas principales?
Durante los tres días del evento, se desarrollarán más de 50 conferencias de la mano de “expertos de reconocida trayectoria que abordarán los temas más relevantes y actuales que impactan en la farmacia comunitaria y en la salud de la población”, afirma la vicepresidenta del COFB.
Entre los más importantes, la directora del Congreso Infarma 2025 destaca varios: “por un lado, la gestión de las emociones y cómo afecta a la relación con los equipos será el tema central de la conferencia inaugural, Gestión de las emociones en el trabajo en equipo. Irá a cargo de Inma Puig, psicóloga clínica y experta en la creación, formación y desarrollo de equipos”.
Por otro lado, la conferencia de clausura se centrará en la comunicación. “En este caso, Mónica Galán, coach especialista en comunicación, motivación y liderazgo, desarrollará la ponencia Comunicación de impacto para captar la atención del paciente en la farmacia y transmitir la información de forma clara, asertiva y convincente”. También habrá espacio para temas de actualidad: “grandes expertos como Genís Roca, Marián García (Boticaria García) o Álex Rayón impartirán distintas conferencias sobre cuestiones tan relevantes como son los nuevos fármacos para la pérdida de peso, la integración de la salud animal en la farmacia, el abordaje de los nuevos retos en salud mental e imagen corporal, o bien sobre cómo la tecnología o la IA modificarán el sector farmacéutico”, concluye.
Durante los tres días del evento, se desarrollarán más de 50 conferencias de la mano de expertos de reconocida trayectoria que abordarán los temas más relevantes y actuales que impactan en la farmacia comunitaria y en la salud de la población
Además, el programa también tocará temas más alejados del rol tradicional de estos profesionales, como bienestar, salud mental o inteligencia emocional. Según la vicepresidenta del COFB, “los farmacéuticos comunitarios somos profesionales de referencia en la salud de la población, no solo en la dispensación de medicamentos, sino también, por ejemplo, en la detección temprana de problemas de salud mental. En Infarma 2025, abordaremos trastornos como la vigorexia y la cosmeticorexia, además de otros aspectos clave como la gestión del estrés y la cronobiología, para ofrecer herramientas prácticas que mejoren el día a día del profesional y el bienestar de los pacientes”.
Por otro lado, en el marco del Congreso se han organizado cuatro conferencias sobre la propuesta de regulación del cannabis medicinal, mindfulness para farmacéuticos, ortopedia en la farmacia y “1.000 historias para contar. Biografías de objetos farmacéuticos curiosos, divertidos y personales”, a cargo de la Fundació Concòrdia Farmacèutica. Además, se llevarán a cabo cerca de una decena de talleres en el espacio Aula Ágora y 30 conferencias en ExpoNews sobre las principales novedades del sector farmacéutico.
Espacios de innovación y networking
Este año, Infarma apuesta por nuevas iniciativas para fomentar la interacción entre los asistentes. Uno de los puntos más innovadores es el área de networking, “un espacio exclusivo para congresistas y farmacéuticos colegiados. A través de esta zona, que contará con más de 190 m2, se fomentará la interacción y el contacto entre profesionales del sector, facilitando así un espacio para compartir opiniones y experiencias con los compañeros de profesión, el intercambio profesional, el desarrollo de sinergias y la creación de nuevas oportunidades de colaboración”, puntualiza Bosch.
La directora del Congreso añade que, junto a esta iniciativa, se incorpora una zona de experiencias interactivas: “hemos apostado por la organización de un evento más innovador incorporando este área. Gracias a la creación colectiva de todos los congresistas y visitantes, realizaremos un mosaico con las fotos de los asistentes que conformará el lema de esta edición “Más farmacia. Más salud”. Por otro lado, durante las conferencias de actualidad, un visual thinker ilustrará en directo los temas principales de la sesión en cuestión. Se trata de una técnica novedosa para plasmar de forma creativa, entendible y esquemática los asuntos tratados, facilitando así la síntesis de la información”.
Compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad
Por primera vez, se ha ofrecido la acreditación gratuita para los farmacéuticos colegiados de toda España. “La inscripción sin coste como congresista ha sido una de las grandes novedades de este año, con el objetivo de fomentar la accesibilidad y participación al Congreso Europeo de Oficina de Farmacia. Esta modalidad de inscripción, que ha estado disponible hasta el 28 de febrero, ha tenido una acogida excepcional, reflejada en el alto número de inscripciones, lo que sin duda abre la puerta a valorar su continuidad en futuras ediciones”, puntualiza la directora del congreso.
Con el objetivo de avanzar hacia una mayor sostenibilidad, Bosch también se refiere a la incorporación de un espacio dedicado a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), denominado Infarma sostenible: “es una zona que las empresas han acogido con gran interés para dar visibilidad a sus proyectos de RSC. De esta forma, podrán observarse en las pantallas que se incorporarán en este espacio las iniciativas que están llevando a cabo y el impacto del sector farmacéutico en este ámbito”.
Infarma en cifras
A finales de febrero, la organización del evento vaticina una alta participación. Bosch afirma que “el gran interés generado por el programa del congreso, la presencia de un elevado número expositores y las novedades que presentamos nos hacen prever una gran afluencia tanto de visitantes como de congresistas. Si bien aún es pronto para ofrecer cifras definitivas, todo indica que podemos ser muy optimistas y que esta edición reafirmará Infarma como un punto de encuentro imprescindible para la farmacia”.
En cuanto a la respuesta de las empresas, Bosch resaltó que “han respondido de manera muy positiva, consolidando a Infarma como el evento de referencia para la farmacia comunitaria. Este año, la cifra de expositores rondará los 250, lo que demuestra el interés y la confianza en este encuentro para la innovación, el networking y el desarrollo profesional.”
Finalmente, destacó el éxito de la convocatoria de pósteres científicos, ya que “han despertado un gran interés entre los profesionales y reflejan la calidad y diversidad del sector. En esta edición, contaremos con 116 pósteres y, próximamente, el Comité Científico notificará los seleccionados para realizar una defensa oral a pie de póster. Los e-póster estarán visibles en la zona de exposición habilitada en Infarma durante los tres días de esta edición. En el acto de clausura se hará entrega de los premios a los ganadores”.
Con todas estas iniciativas, Infarma Barcelona 2025 se consolida como un evento imprescindible para el sector farmacéutico, combinando formación, innovación y punto de encuentro los profesionales de este ámbito.
Lecturas recomendadas
¿Qué se formula en las farmacias comunitarias españolas? Casos de éxito
Probablemente la cosmética ha sido la gran impulsora de la formulación magistral en los últimos años. La dermatolog…
Farmacias rurales: pilares de salud y desarrollo en la España vaciada
Las farmacias comunitarias han dejado de ser únicamente puntos de acceso a los medicamentos para convertirse en una par…
Farmacias con iniciativa verde
Son muchas las farmacias españolas que ponen en marcha distintos proyectos para destacar dentro del ámbito de la soste…
Comparte esta entrada: