Un nuevo estudio basado en datos de más de 18.000 pacientes en Suecia sugiere que ciertos antidepresivos, en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), podrían acelerar el deterioro cognitivo en personas con demencia. Publicado en BMC Medicine, este trabajo refuerza la necesidad de evaluar cuidadosamente el tratamiento antidepresivo en esta población vulnerable.
Relación entre antidepresivos y deterioro cognitivo
Los antidepresivos se utilizan con frecuencia para tratar la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño en personas con demencia. Sin embargo, la investigación liderada por el Instituto Karolinska y el Hospital Universitario Sahlgrenska encontró una asociación entre el uso de estos fármacos y una mayor declinación cognitiva.
El estudio analizó datos del Registro Sueco de Demencia (SveDem), con una muestra de 18.740 pacientes, de los cuales el 23 % recibió tratamiento con antidepresivos. Se registraron un total de 11 912 prescripciones, siendo los ISRS los más recetados (65 % de los casos).
Sara García Ptacek, neuróloga del Instituto Karolinska y autora principal del estudio, explica: «los síntomas depresivos pueden agravar el deterioro cognitivo y reducir la calidad de vida, por lo que es clave tratarlos adecuadamente. Nuestros hallazgos pueden ayudar a optimizar la elección de antidepresivos en pacientes con demencia».
Diferencias entre fármacos y su impacto en la cognición
Los investigadores compararon la evolución cognitiva de pacientes medicados y no medicados, así como los efectos de distintos tipos de antidepresivos. Los hallazgos más relevantes fueron:
- Escitalopram, un ISRS, se asoció con el declive cognitivo más acelerado.
- Citalopram y sertralina también mostraron una relación con un deterioro significativo.
- Mirtazapina, un antidepresivo con un mecanismo de acción diferente, tuvo un impacto menos negativo en la cognición.
Además, se observaron diferencias según el sexo, ya que el deterioro cognitivo fue más pronunciado en los hombres tratados con antidepresivos en comparación con las mujeres, aunque las razones de este fenómeno aún no están claras.
Implicaciones clínicas y próximos pasos
A pesar de los hallazgos, los investigadores advierten que aún no es posible establecer una relación causal directa entre los antidepresivos y el deterioro cognitivo. La gravedad subyacente de la enfermedad y los propios síntomas depresivos pueden influir en la evolución de la demencia.
“Nuestro estudio se basa en datos del mundo real, lo que nos permite observar la evolución en una población representativa. Sin embargo, es crucial interpretar estos resultados con cautela”, señala García Ptacek.
Los autores enfatizan que no se deben modificar las pautas de prescripción basándose únicamente en este estudio. En cambio, destacan la importancia de realizar más investigaciones para determinar si ciertos grupos de pacientes responden mejor o peor a diferentes antidepresivos.
El equipo de investigación planea expandir su trabajo con cohortes internacionales para profundizar en la relación entre medicamentos y deterioro cognitivo, con el objetivo final de avanzar hacia una medicina personalizada que permita adaptar los tratamientos según las características individuales de cada paciente.
¿Cómo optimizar el tratamiento en pacientes con demencia?
Este estudio aporta información valiosa para la optimización de los tratamientos en pacientes con demencia. Aunque aún se requiere más evidencia para modificar las guías clínicas, estos hallazgos resaltan la necesidad de una evaluación cuidadosa al recetar antidepresivos en esta población. El futuro de la farmacoterapia en demencia apunta hacia estrategias más personalizadas y seguras para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Referencia:
Minjia Mo et al. “Antidepressant use and cognitive decline in patients with dementia: a national cohort study”. BMC Medicine (2025).
Lecturas recomendadas
Un compuesto presente en alimentos como el café, mejora la calidad de vida durante el envejecimiento
El grupo de Síndrome Metabólico de IMDEA Alimentación ha liderado un estudio, en el que participa el Instituto de Inv…
¿Podría un medicamento reducir el peso y aumentar la masa muscular?
Un innovador tratamiento que imita los efectos del ejercicio arroja resultados prometedores a la hora de desarrollar un …
Un suplemento alimenticio podría revertir el deterioro cognitivo
La disminución de la menina hipotalámica puede desempeñar un papel clave en el envejecimiento, según un nuevo estudi…
Comparte esta entrada: