La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado recientemente el Informe de Problemas de Suministro de Medicamentos correspondiente al primer semestre de 2023, revelando que el 4,6% de las 32.893 presentaciones autorizadas se enfrentan a problemas de suministro.
Durante este período, se identificaron 1.532 presentaciones con situaciones de escasez, un incremento del 26,3% en comparación con el semestre anterior, donde 1.213 estaban afectadas. Aunque las presentaciones de mayor impacto, aquellas que causan mayores trastornos a los pacientes, representan solo un 0,48% del total, equivalente a 159 casos, la AEMPS informa que se están tomando medidas para garantizar que ningún paciente se quede sin su tratamiento.
Entre las principales causas de estos problemas se encuentran los problemas de capacidad de la planta (33,3%), el aumento de la demanda (24%) y los problemas de fabricación no relacionados con la calidad (20,4%). La mayoría de las notificaciones provienen de los titulares de autorización de comercialización (TAC).
Durante el periodo analizado, entre otras acciones, la agencia realizó 232 autorizaciones de comercialización excepcional, 161 contactos con titulares de autorización de comercialización, 63 paradas de exportación a terceros países, 43 paradas de exportación a Estados miembro y 41 importaciones de medicamentos extranjeros no autorizados en España. Asimismo, inició un expediente sancionador a los TAC por cesar el suministro de ciertos medicamentos.
En el caso de los problemas de suministro de impacto menor, 790 en este semestre según explica el informe, existen en el mercado otros medicamentos comercializados con el mismo principio activo y la misma vía de administración, por lo que se pueden resolver por sustitución directamente por el farmacéutico en su oficina de farmacia. No obstante, se trata de situaciones que conllevan una molestia y sobrecarga de trabajo a los profesionales sanitarios, por lo que se trabaja para mitigarlos.
Para abordar esta situación, la AEMPS está intensificando sus esfuerzos tanto a nivel nacional como europeo. A nivel nacional, ha evaluado planes de prevención requeridos a los TAC de medicamentos contenidos en el Listado de Medicamentos Estratégicos, una lista crucial para el funcionamiento del sistema sanitario. Además, ha tomado medidas como autorizaciones excepcionales, detención de exportaciones y acciones sancionadoras contra aquellos que interrumpen el suministro.
A nivel europeo, la AEMPS participa en grupos de trabajo como el Grupo Directivo Ejecutivo sobre Desabastecimiento y Seguridad de Medicamentos (MSSG, por sus siglas en inglés), para coordinar acciones que eviten futuros problemas de suministro, incluso anticipándose a posibles dificultades. Además, lidera iniciativas como CHESSMEN, destinada a armonizar la gestión de estos problemas a nivel continental.
En última instancia, la AEMPS reafirma su compromiso de trabajar en colaboración con entidades internacionales para abordar este desafío global y garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales para todos los pacientes.
Lecturas recomendadas
Aspectos legales que, como titular de oficina de farmacia, debes cumplir
Información proporcionada por FEFAC(Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña) Los titulares de oficina …
Contabilidad de las subvenciones por creación de empleo en las oficinas de farmacia
CONTESTACIÓN: Como bien es sabido, las Oficinas de Farmacia (OF) deben llevar su contabilidad con arreglo a lo dispuest…
Farmacia: Tanto factura, tanto vale
Cuando realizamos prospección para conocer el mercado de traspasos de las oficinas de farmacia en nuestro país, ya …
Comparte esta entrada: