Un estudio reciente de la Harvard Medical School revela que el 25% de los adultos mayores de 50 años incorporan suplementos en su rutina diaria para potenciar su salud cerebral, específicamente enfocados en mejorar la memoria y la concentración. En España, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 40% de la población entre 18 y 74 años recurre a suplementos alimenticios, y un cuarto de ellos lo hace sin asesoramiento profesional.
La encuesta de la OCU también resalta que el 20% de estos consumidores busca mejorar la memoria, siendo las mujeres quienes más recurren a estos complementos. Pero, ¿realmente estos suplementos cumplen sus promesas?
La profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), María José Alonso Osorio, destaca que una alimentación equilibrada ya proporciona los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. Sin embargo, en casos de alimentación inadecuada, estrés o problemas de absorción de nutrientes, estos suplementos pueden resultar beneficiosos.
Alonso advierte sobre la importancia de elegir suplementos bien diseñados, basados en el conocimiento científico y con dosis adecuadas. En casos contrarios, podrían ser ineficaces o, en el peor de los casos, perjudiciales.
Pero, ¿cómo es una dieta que beneficie al cerebro? Según la experta, una dieta rica en pescado azul, frutos secos, frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y aceite de oliva, mientras se limitan las grasas saturadas y el alcohol, puede contribuir al bienestar cerebral. Diversos estudios respaldan la conexión entre una dieta mediterránea y una mejor cognición.
Con respecto a qué vitaminas son esenciales en estos suplementos, destacan las del grupo B, ácidos grasos omega-3, vitaminas E y C, carotenos, polifenoles de plantas y minerales como Zn, Se y Mn, que pueden desempeñar un papel beneficioso en la prevención de la neurodegeneración.
La creciente esperanza de vida en España ha llevado a que el 40% de las personas consuma suplementos, especialmente entre los adultos mayores, quienes pueden enfrentar deficiencias de micronutrientes. Ante olvidos relacionados con la edad, la experta aconseja consultar al médico para descartar problemas cognitivos y recibir el tratamiento adecuado.
Alonso destaca la importancia de no abusar de los suplementos, ya que un consumo incorrecto puede tener efectos adversos. Además, señala que la combinación de diferentes suplementos sin considerar posibles interacciones puede ser perjudicial.
En resumen, los suplementos para la salud cerebral pueden ser útiles en situaciones específicas, pero la clave sigue siendo una dieta equilibrada y asesoramiento profesional para evitar riesgos innecesarios.
Lecturas recomendadas
La psoriasis grave puede implicar un mayor riesgo cardiovascular
Un estudio liderado por la Universidad de Estudios de Padua, con sede en Italia, ha revelado una mayor incidencia de pro…
Detectan restos de productos de cuidado personal en el cordón umbilical
Científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (CSIC) han encontrado once nuevos compuestos qu…
La salud mental de los menores: retos y soluciones
En los últimos años, y especialmente desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en 2020, se ha notado un deterioro en…
Comparte esta entrada: