Existen factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular que son modificables, como tabaquismo, alcohol, inactividad física o dieta. Dentro de ésta última, el papel de la ingesta de huevos ha sufrido muchos debates por su contenido en colesterol; los estudios disponibles no ofrecen pruebas concluyentes sobre una asociación entre la ingesta de huevos y la patología cardíaco coronaria. Por todo ello, unos investigadores han realizado un estudio prospectivo para estudiar la potencial asociación existente entre consumo de huevos y patología cardiovascular en China.
El estudio presenta una magnitud enorme, similar a la de cualquier actividad en China: ¡la muestra a estudio comprendía aproximadamente medio millón de personas! Durante el seguimiento de la muestra, cuya mediana fue de 8,9 años (3,9 millones de persona-años), se observaron 83.977 eventos cardiovasculares y 9.985 muertes cardiovasculares.
En comparación con los no consumidores de huevos, los que consumían diariamente presentaron un valor del HR: 0,89 (IC95%: 0,87-0,92) para la patología cardiovascular, de 0,88 (IC95%: 0,84-0,93) para eventos cardíacos isquémicos, 0,86 (IC95%: 0,76-0,97) para eventos coronarios mayores, 0,74 (IC95%: 0,67-0,82) para ictus hemorrágicos y 0,90 (IC95%:0,85-0,95) para ictus isquémicos. En general, por cada ingesta adicional de un huevo por semana se asoció una reducción en 8 puntos porcentuales del riesgo de ictus hemorrágico (HR: 0,92; IC95%: 0,90-0,95); también se observaron reducciones del riesgo respecto de la mortalidad por patología cardiovascular (HR: 0,82; IC95%: 0,75-0,89) y por ictus hemorrágico (HR: 0,72; IC95%: 0,62-0,84).
Los autores concluyen que el consumo máximo de un huevo diario en la población china se asocia con un riesgo menor de patología cardiovascular, patología cardíaca isquémica, eventos cardíacos mayores, ictus hemorrágicos e ictus isquémicos. A pesar de la incertidumbre sobre la extrapolación de los resultados obtenidos a otras poblaciones, el estudio sugiere que la ingesta moderada de huevos (hasta 1 diario) reduciría la tasa de riesgo cardíaco.
Qin C, Lv J, Guo Y, Bian Z, Si L, Yang L et al. Associations of egg consumption with cardiovascular disease in a cohort study of 0.5 million Chinese adults. Heart. 2018;0:1-8. Epub ahead of print:, DOI: 10.1136/heartjnl-2017-312651.
Lecturas recomendadas
Así pues, existe un riesgo de iniciarse en el tabaquismo cuando la proximidad al hábito es mayor que la que se puede i…
Cómo se mide el umbral del dolor
El dolor es un síntoma que produce desde una ligera incomodidad al que lo sufre hasta un malestar tan grande que afecta…
Dosis menor de Valganciclovir es más segura
Por ejemplo, si de los 100 pacientes del grupo A, 75 obtienen una respuesta concreta y en el de B, de otros 100 paciente…
Comparte esta entrada: