Según indica el reciente informe de GLOBOCAN, se esperaba que para 2012 se diagnosticaran 222.076 nuevos casos de cáncer, principalmente de próstata, pulmón y colorrectal en hombres, y mama, colorrectal y cuerpo del útero en mujeres. Asimismo, se predecían para ese año 108.390 muertes por cáncer.
Sin embargo, en muchas ocasiones, para prevenir un gran mal no son precisos los fármacos sino la adecuación de nuestro estilo de vida. Así, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, delegación especializada de la Organización Mundial de la Salud, ha publicado una nueva edición del ‘Código Europeo contra el Cáncer’. En éste, se recomiendan situaciones que, una vez mantenidas, contribuirán a reducir la incidencia de este gran mal. A continuación, se indican las doce recomendaciones descritas en el Código:
- No fumar. No consumir ningún tipo de tabaco.
- Hacer de la casa un hogar sin humo. Apoyar las políticas antitabaco en el lugar de trabajo.
- Mantener un peso saludable.
- Hacer ejercicio a diario. Limitar el tiempo de estar sentado.
- Comer saludablemente: consumir gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras; limitar los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evitar las bebidas azucaradas; evitar la carne procesada; limitar el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.
- Limitar el consumo de alcohol; o mejor, evitar las bebidas alcohólicas.
- Evitar la exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. Utilizar protección solar. No usar cabinas de rayos UVA.
- En el trabajo, protegerse de las sustancias cancerígenas cumpliendo las instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral.
- Averiguar si se está expuesto a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tomar medidas para reducirlos.
- Si es mujer, amamantar al bebé, si se puede, pues la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre; asimismo, limitar el tratamiento con terapia hormonal sustitutiva, pues aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer.
- Asegurarse de que los hijos participan en programas de vacunación contra la hepatitis B (los recién nacidos) y el virus del papiloma humano (las niñas).
- Participar en programas organizados de cribado del cáncer colorrectal (hombres y mujeres), de mama (mujeres) y cervicouterino (mujeres).
En conclusión, el seguimiento y la divulgación de estas sencillas medidas podrán contribuir a prevenir el cáncer.
Organización Mundial de la Salud. Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer. Código Europeo contra el cáncer [accedido en junio de 2016]. Disponible en: http://cancer-code-europe.iarc.fr/index.php/es/
Lecturas recomendadas
La incidencia de un suceso en dos poblaciones
Cuando se analiza la efectividad de un medicamento concreto o de una determinada intervención quirúrgica o de cual…
Terminología en epidemiología del cáncer
Existen múltiples términos que se aplican especialmente en cáncer, o bien de forma general en cualquier patol…
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Según el reciente informe GOLD 2017, la EPOC es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable que se caracteriza por …
Comparte esta entrada: