Ángel Sanz Granda. Farmacéutico experto en Evaluación de Tecnologías Sanitarias
a.sanzgranda@gmail.com
El Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la semFYC ha elaborado un interesante informe sobre los puntos imprescindibles que no hay que olvidar en el manejo de pacientes hipertensos, lo cual será de gran interés para los farmacéuticos comunitarios.
Se describen a continuación las acciones que hay que hacer:
- Medir la presión arterial mediante un método estandarizado y con aparatos oscilométricos, validados (http://www.seh-lelha.org/sehampa.aspx) y calibrados.
- Evaluar la presión arterial mediante monitorización ambulatoria de la misma (MAPA).
- Evaluar el riesgo cardiovascular global del paciente, así como la lesión en órgano diana.
- Administrar los fármacos antihipertensivos antes de acostarse.
- Tener siempre presente las medidas no farmacológicas como primer escalón terapéutico.
- Usar combinaciones de fármacos sinérgicos, que actúen mediante mecanismos de acción diferentes (diurético o antagonista de canales del calcio más IECA o ARA II).
- Evaluar siempre el cumplimiento terapéutico antes de modificar el tratamiento.
Respecto de lo que no hay que hacer: - Establecer la edad como determinante para el tratamiento o no de los pacientes mayores.
- Considerar que las personas mayores frágiles se puedan beneficiar de una presión arterial más alta, siendo mejor no tratarlas.
- Instaurar un tratamiento en todas las elevaciones agudas de la presión arterial.
Los autores indican que el presente texto tiene como objetivo remarcar aquellas actuaciones a aplicar o no en el día a día del manejo de los pacientes hipertensos.
Benítez M, Dalfó A, Domínguez M, Matía A, Pepió A, Rodríguez X. Qué hacer y no hacer en el abordaje de la hipertensión arterial. Documento semFYC nº 41 (2020). Accedido en mayo/2021.Disponible en: https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2021/01/DOC41web-4.pdf.
Lecturas recomendadas
Arándanos en infecciones urinarias
La metodología utilizada, en este ensayo clínico, controlado y aleatorizado, los pacientes de un grupo son homólogos …
Cómo analizar eventos en el tiempo
Imaginemos, como en el estudio que sigue, de Yuo et al, que estudia la prevención de un evento cardiovascular grave. De…
Administración de medicamentos por vía inhalatoria
Origen de la administración de medicamentos por vía inhalatoria La utilización de la vía inhalada en la administraci…
Comparte esta entrada:
-
1 -
2 -
3 -
4 -
5