Close Menu

Estás leyendo

Innovación farmacéutica - De cerca | No efectividad del arándano rojo en la bacteriuria con piuria en mujeres

Compartir

  • Copiar enlace
Índice

 

El arándano rojo, fruto del Vaccinium macroca, se utiliza desde antiguo por los americanos nativos, de los que los colonos aprendieron su uso y utilizaban en las largas travesías en el mar por su alto contenido en vitamina C. Posteriormente, los norteamericanos lo han utilizado mucho, alegando beneficios en las infecciones del tracto urinario (ITU). En éstas, el primer paso es la adhesión de las bacterias a las células uroepiteliales, que se debe a la presencia de las adhesinas de la bacteria y los ligandos del epitelio urinario. Las proantocianidinas del tipo-A (proACA), presentes en el arándano rojo, han sido identificadas como los agentes responsables de inhibir la adhesión de E coli a las células uroepiteliales.

Por lo expuesto, unos investigadores de la Universidad de Yale (Connecticut, EE.UU.) han realizado un ensayo clínico controlado, aleatorizado y doble ciego para evaluar el efecto de la proACA existente en 2 cápsulas diarias de arándano rojo (36 mg. por cápsula) administradas a 185 mujeres mayores de 65 años, que viven en residencias sociosanitarias y que presentan bacteriuria más piuria (92 mujeres en el grupo de arándano rojo y 93 en el de placebo).

La variable principal fue la incidencia de bacteriuria (≥105 colonias/mm3 de orina) más piuria (estimado mediante la presencia de leucocitos en orina); las variables secundarias fueron, entre otras, la incidencia de infecciones del tracto urinario (ITU) sintomáticas, la frecuencia de hospitalizaciones o la utilización de antimicrobianos. Al inicio del tratamiento, las mujeres presentaron una incidencia del 31,4% de bacteriuria más piuria. Al final del estudio, al cabo de 1 año, no se observó una diferencia significativa entre ambos grupos: 29,1% en el grupo de intervención y 29,0% en el de control (OR: 1,01; IC95% 0,61-1,66; p=0,98). Tampoco lo hubo en el número de ITU sintomáticas (10 vs. 12), hospitalizaciones (39,7 vs. 59,6 hospitalizaciones / 100 persona-año; RR: 0,67; IC95%; 0,32-1,40) o uso de antimicrobianos (17,0 vs. 22,4 días de uso / persona-año; RR: 0,76; IC95%: 0,46-1,25).

En conclusión, el presente estudio indica que, entre las mujeres mayores de 65 años que viven en residencias sociosanitarias, la administración de cápsulas de arándano rojo no mostró una diferencia significativa respecto de la administración de placebo en la presencia de bacteriuria más piuria al cabo de un año.

Juthani-Metha M, Van Ness P, Bianco L, Rink A, Rubeck S, Ginter S et al. Effect of Cranberry Capsules on Bacteriuria Plus Pyuria Among Older Women in Nursing Homes. A Randomized Clinical Trial. JAMA. 2016;316(18):1879-87.

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace
Laibiotic
Laibiotic

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector:

Resumen de privacidad
Revista Acofarma

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Estas cookies son completamente opcionales y se usan para mejorar el funcionamiento de este site mediante el análisis de vuestro comportamiento exclusivamente en la web que estáis visitando ahora mismo.