Close Menu

Estás leyendo

Innovación farmacéutica - De cerca | Comparación de eficacia entre los fármacos reductores de la glucemia en diabetes tipo 2

Compartir

  • Copiar enlace
Laibiotic
Laibiotic
Índice

 

La diabetes tipo 2 (DT2) es una patología que presenta una gran morbimortalidad asociada. Un estilo de vida saludable y un tratamiento reductor de la glucemia son fundamentales para prevenir o retardar la aparición de complicaciones.Existen numerosos fármacos que presentan dicha acción, como metformina, insulinas, sulfonilureas, tiazolidindionas, inhibidores de dipeptidil peptidasa (IDPP4), cotransportadores de sodio-glucosa (SGLT-2), agonistas del péptido similar a glucagón 1 (GLP-1), meglitinidas e inhibidores de alfa-glucosidasa. El tratamiento se recomienda que se inicie con metformina y, en caso de no alcanzar un control adecuado, añadir un segundo fármaco, habitualmente una sulfonilurea. En caso de no lograr el control aún, se añadiría un tercer fármaco. No obstante, no hay pruebas de que una clase de fármacos sea mejor que otras; por ello, unos investigadores de varios países (Nueva Zelanda, Grecia, Italia, Australia, Canadá y Suecia) han realizado una revisión sistemática y un metaanálisis en red para estudiar este aspecto.

Se extrajeron todos los estudios que analizaban ensayos clínicos controlados y aleatorizados con seguimiento de al menos 24 semanas y que comprendieran alguno de los fármacos reductores de glucemia (301 estudios; 1.417.367 pacientes), diferenciando por monoterapia (177 estudios; 56.598 pacientes), terapia dual con metformina más otro (109 estudios; 53.030 pacientes) o triple con metformina y sulfonilurea más otro (29 estudios; 10.598 pacientes). El resultado principal fue la mortalidad cardiovascular; los secundarios fueron mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio, ictus, nivel de HbA1c y fracaso del tratamiento; asimismo, se analizaron efectos adversos graves, hipoglucemia y peso corporal.

Los resultados no mostraron diferencias significativas para la mortalidad cardiovascular o por cualquier causa en monoterapia, terapia dual o triple. La monoterapia con metformina se asoció a un mayor nivel de HbA1c respecto de sulfonilurea (diferencia media estandarizada (DME): 0,18; IC95%: 0,01-0,34), tiazolidindiona (DMS: 0,16; IC95%: 0,00-0,31), IDPP4 (DME: 0,33; IC95%: 0,13-0,52) e inhibidor de alfa-glucosidasa (DME: 0,35; IC95%: 0,12-0,58). La hipoglucemia fue mayor, respecto de metformina, con sulfonilurea (OR: 3,13; IC95%: 2,39-4,12) e insulina basal (OR: 17,9; IC95%: 1,97-162). En terapia dual, la adición de un segundo fármaco se asoció con niveles de HbA1c similares, mientras que la adición de SGLT-2 mostró el menor valor de hipoglucemia (OR: 0,12; IC95%: 0,08-0,18). Finalmente, en terapia triple, los agonistas GLP-1 se asociaron con los menores valores de hipoglucemia (OR: 0,60; IC95%: 0,39-0,94).

En conclusión, no se hallaron diferencias significativas en las asociaciones de cualquiera de los fármacos (solos o en combinaciones) con la mortalidad cardiovascular. Metformina se asocia con una diferencia menor o no significativa del nivel de HbA1c respecto de los otros fármacos. Cualquier fármaco fue efectivo cuando se añadió a metformina. Por tanto, estos hallazgos son consistentes con las recomendaciones de iniciar tratamiento con metformina en pacientes con DT2, seleccionando otro/s fármaco/s en función de consideraciones específicas de cada paciente.

Palmer S, Mavridis D, Nicolucci A, Johnson D, Tonelli M, Craig J et al. Comparison of clinical outcomes and adverse events associated with glucose-loweing drugs in patients with type 2 diabetes. JAMA. 2016;316(3):313-324

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector:

Resumen de privacidad
Revista Acofarma

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Estas cookies son completamente opcionales y se usan para mejorar el funcionamiento de este site mediante el análisis de vuestro comportamiento exclusivamente en la web que estáis visitando ahora mismo.