Está producida por la National Library de EE.UU. y constituye la fuente de información farmacoterapéutica más importante actualmente. La referencia de cada artículo contiene su título, autores, nombre de la revista y datos bibliográficos y el resumen del estudio.
PubMed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/) es el sistema de recuperación de la información que permite buscar datos, a través de Internet, de varias bases de datos, entre ellas, MEDLINE. Por tanto, cuando se desee realizar una búsqueda exhaustiva de información sobre un tema concreto -por ejemplo, para realizar una revisión sistemática-, es fundamental saber manejarse en PubMed.
Lo primero es introducir los descriptores o MeSH, que son palabras clave por las que se filtrará la información (siempre en inglés). Un MeSH (Medical Subject Heading) es una palabra que describe el contenido de un artículo en MEDLINE. Así, se puede filtrar toda la base de datos por los descriptores que incluyamos para seleccionar los artículos de nuestro interés. La revisión de Ettehad et al, que se comenta a continuación, utilizó ‘antihypertensive agents’, ‘hypertension’, ‘diuretics’, ‘thiazide’, etc. para obtener los estudios que trataran específicamente de dichos temas. La combinación con operadores lógicos (‘AND’, ‘OR’ y ‘NOT’) permite especificar la búsqueda con mayor detalle. Si se quiere hallar estudios que contengan descriptor1 y descriptor2 simultáneamente, se incluirá AND entre los mismos (descriptor1 AND descriptor2); si se desea que trate uno u otro, el operador introducido es OR, y si se quiere que contenga uno de ellos pero no el otro, el operador introducido será NOT.
Para abreviar la definición de la búsqueda se puede truncar un término, esto es, escribir un * al final del descriptor de modo que PubMed buscará todo aquello que contenga las letras hasta el *. Así, si se escribe ‘hypertens*’ se localizarán los artículos que contengan hypertension o hypertensive. Como la búsqueda precisa de descriptores en inglés, una posibilidad para su localización si no se domina dicha lengua, es utilizar el conversor de MeSH de HON (http://www.hon.ch/HONselect/index_sp.html).
Una vez que se dispone del resultado de la búsqueda (que en el estudio analizado ascendía a 11.428 artículos), se puede filtrar éste de nuevo mediante los filtros situados a la izquierda (tipo de artículo, disponibilidad del mismo, fecha de publicación, etc.). •
Ángel Sanz Granda
Pharm. D. Consultor científico
angel.s.granda@terra.com
www.e-faeco.8m.net
Lecturas recomendadas
Efectividad de Sertralina en pacientes con sintomatología depresiva en atención primaria
Ángel Sanz Granda. Farmacéutico experto en Evaluación de Tecnologías Sanitariasa.sanzgranda@gmail.com La depresi…
Alimentación en el paciente diabético tipo 2
La modificación del estilo de vida, que pasa por una alimentación adecuada, es esencial en el manejo del paciente diab…
Eficacia del cribado en el cáncer de próstata
El cáncer de próstata muestra una gran prevalencia entre los hombres de los países de nuestro entorno. Para s…
Comparte esta entrada: