Close Menu
Cristalmina

Estás leyendo

Formulación Magistral Varios | ¿Plantas medicinales? Somos los técnicos del medicamento, ¡de todos los medicamentos!

Compartir

  • Copiar enlace
Índice

Estamos en un período de cambios, de competencia, innovación y especialización, de ofertar al ciudadano servicios, imagen y profesionalidad, en un mundo globalizado donde la información llega a todos los rincones y tenemos que conocerla o nos quedamos fuera. Por tanto, no podemos permanecer anclados a sentimentalismos y añorar aquellos tiempos felices en los que era relativamente sencillo gestionar negocios en sectores de primera necesidad, con márgenes comerciales más que aceptables.

En este escenario vertiginoso estamos también las farmacias, espacios de salud de primer orden al que acceden los pacientes a diario con la confianza que todos sabemos nos profesan, pero la sociedad cambia y nos exige cada vez más, por tanto debemos especializarnos y formarnos en lo que realmente somos expertos: en el medicamento.

Cuando hablamos del medicamento, nos referimos a los reconocidos por la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios de 2006, y en su artículo 51 se definen los medicamentos de plantas medicinales,  por tanto, junto con el resto de medicamentos, estamos obligados a dispensarlos correctamente como hacemos con el resto de fármacos que custodiamos en nuestras farmacias, y recuperar unas especialidades que en su día ocupaban un espacio destacado en las boticas, inseparable y genuinamente vinculadas con nuestra profesión. Si hay un profesional sanitario que durante su formación académica profundiza en el estudio de las plantas medicinales (fisiología vegetal, botánica, farmacognosia), es el farmacéutico, y no debemos renunciar a esta responsabilidad que se nos asigna.

De estos datos sacamos varias conclusiones:

En primer lugar, que el farmacéutico debe ser un profesional consciente de ser también el asesor de estos medicamentos, por ello cada vez hay más farmacias con un espacio destacado y reservado a la fitoterapia, plantas medicinales y homeopatía, con personal especializado y que ha ido realizando cursos de formación continuada pertenecientes a diversas asociaciones que forman, informan y asesoran en todo lo relacionado con esta actividad tan genuina ( www.sefit.es, www.aefhom.org, www.aeff.es), organismos que con el esfuerzo de sus miembros, y gracias a convenios con Universidades y otras instituciones, organizan periódicamente congresos y cursos de postgrado dirigidos a los farmacéuticos. Pero todavía es un mercado con unas cifras de ventas muy bajas en el canal de la farmacia y que debemos recuperar por la necesidad de diversificar áreas nuevas en las boticas como espacios de salud que son, y captar clientes con un perfil determinado que también tienen muy buen concepto del farmacéutico.

Otra conclusión que podemos destacar es que el paciente de hoy no duda en acudir a la farmacia a solicitar consejo sobre preparados a base de plantas medicinales, confiando en nuestra figura como asesores, y prefiriendo la seguridad que representa un producto adquirido en la farmacia antes que en otros establecimientos (donde por imperativo legal no pueden ser vendidos como medicamentos, únicamente lo son en las oficinas de farmacia), y por tanto, la ley nos obliga a prestar esta información, puesto que no están exentos de efectos secundarios e interacciones medicamentosas, y muchos clientes lo saben.

Como última conclusión, la necesidad de impulsar desde los colegios oficiales de farmacéuticos la formación y cursos de actualización sobre estos preparados en colaboración con Universidades y asociaciones profesionales, ilusionar al farmacéutico a recuperar y posicionar estas especialidades en sus farmacias, aprovechando también el apoyo logístico y de colaboración de muchos laboratorios farmacéuticos especializados en estos medicamentos, y otros que están haciendo un gran esfuerzo para abrir nuevas líneas de EFPS de consejo farmacéutico a base de plantas medicinales.

Todos estos avances conseguidos, y proyectos de futuro ya diseñados y algunos pactados desde asociaciones profesionales, son gracias a la ilusión, el trabajo y la colaboración de los farmacéuticos que desde las diferentes instituciones miramos hacia un mismo futuro, teniendo en cuenta que la oficina de farmacia es el escaparate final de todo el sector, con el objetivo de ofrecer al paciente una oficina de farmacia moderna, como espacio de salud donde se aconseja y dispensan los distintos medicamentos reconocidos por la legislación vigente: medicamentos tradicionales, medicamentos a base de plantas medicinales, homeopatía, fórmulas magistrales… y la especialización concreta que cada farmacia debe enfocar en función de sus inquietudes, características de ubicación, población etc., puesto que avanzamos hacia una sociedad donde se valora y se busca la individualización y la especialización en todos los ámbitos profesionales, pero lo que nunca debemos permitir es renunciar a lo que realmente somos, los técnicos de los medicamentos, ¡de todos los medicamentos! •

 

César Valera Arnanz

Farmacéutico

Espec. Univ. en Homeopatía – Presidente de AEFHOM – Vicepresidente de AEFF

Vocal Asamblea Nacional de Homeopatía – Miembro de la SEFIT

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace
infarma 2025
Cristalmina
Cristalmina

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector: