Close Menu
Cistina

Estás leyendo

Formulación Magistral Varios | Combinar la oxidación fotocatalítica y las propiedades de la luz ultravioleta

Compartir

  • Copiar enlace
Probisec
Probisec
Índice

Tradicionalmente, los contaminantes químicos han sido ampliamente estudiados, tanto en el medio laboral como en el medio ambiente en general. Sin embargo, la presencia de los contaminantes biológicos no harecibido la misma atención hasta hace pocos años, cuando la identificación de la legionelosis como una enfermedad causada por un «contaminante biológico» y el incremento de respuestas alérgicas por parte de la población en general, ha provocado un aumento en los esfuerzos destinados al estudio de estoscontaminantes, especialmente dentro de lo que se viene denominando «calidad del aire interior», término con el que se suele designar a los ambientes interiores no industriales: edificios de oficinas, edificios públicos (escuelas, hospitales, teatros, restaurantes, etc.), residencias particulares y medios de transporte. Los microorganismos presentes en esos espacios pueden causar problemas de naturaleza infecciosa y alérgica, creciendo en los reservorios de los humidificadores sucios y desagües de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) para posteriormente pasar al aire que es el encargado de su transporte.

El conjunto de microorganismos presentes en el aire interior, que se denomina también carga microbiana, comprende virus, bacterias, hongos (incluidos los mohos),levaduras y también protozoos, pudiéndose desarrollarse profíticamente en interiores al crecer en superficies húmedas de recubrimiento de paredes, suelos y lugares donde se acumula polvo. También en los sistemas HVAC, liberando esporas y células en el aire.

Además de los microorganismos las alérgias

A la suma de contaminantes microbiológicos en aire interior antes citado, deben tenerse en cuenta otros factores como son las partículas biológicas de transmisión aérea que producen síntomas alérgicos como el pelo de ciertos animales, diferente material derivado de insectos y ácaros y sus productos de excreción, así como polen y esporas fúngicas. Los insectos son fuentes adicionales de partículas. Los fragmentos de pulgas de gato, polillas de la ropa y cucarachas, también pueden causar alergias, aunque el número de casos en que están implicadas estas partículas es pequeño. La presencia de ácaros en ambientes donde se acumula polvo es siempre relevante y constituyente una de las causas principales de alergias en grupos de población social y económicamente menos favorecidos.

En el medio sanitario

Pero es el medio sanitario como ambulatorios, hospitales, quirófanos y laboratorios farmacéuticos los espacios y zonas críticas en las que se hace imprescindible una política de tratamiento eficaz y constante.

Métodos tradicionales de desinfección: ozono

38149247Independientemente de los métodos químicos de desinfección para su aplicación directa sobre las diversas superficies,  la utilización del ozono, como potente oxidante y desinfectante del aire en espacios cerrados, ha sido un recurso ampliamente utilizado para una gran variedad de utilidades por su menor concentración y  tiempo de contacto, masque otros desinfectantes clásicos como el cloro, dióxido de cloro y monocloraminas.

El ozono actúa en varios frentes;por oxidación directa de la pared celular de los microorganismos, provocando así, que el contenido intracelular salga hacia fuera, también actúa por rotura de los enlaces carbono-nitrógeno propiciando una despolimerización y finalmente por daño a los constituyentes de los ácidos nucleicos.

Pero esta efectividad de la desinfección del ozono dependerá de la susceptibilidad de los microrganismos a esta molécula, el tiempo de contacto y la concentración de ozono circundante en el aire y es aquí donde podríamos encontrar una limitación a su uso

Los tratamientos de mantenimiento desinfectantes, basados en sistemas de producción de ozono, y en presencia de personas, debe ajustarse a las especificaciones recomendadas por la OMS. La Norma UNE 400201/94 incluye específicamente las recomendaciones de la OMS. Siguiendo este criterio, el nivel de ozono o de oxidantes totales no debe sobrepasar los 0,05 ppm. Como medidas de seguridad descritas en esta norma, el equipo utilizado productor de ozono ha de llevar un sistema de dilución (el propio sistema de aire acondicionado es válido) así como un sistema que desconecte la producción de ozono automáticamente para mantener los niveles ambientales deseados.

Dicho de una manera coloquial: Al ser el ozono una molécula oxidante de la materia orgánica «ojo» con el ozono sobrantey que respiramos en el caso que nuestra instalación no esté correctamente ajustada a los parámetros de seguridad oficialmente establecidos. En una sociedad en la que se manejan constantemente conceptos como «los antioxidantes frente al anti-age» estaría bueno que encima respiráramos una ración extra e innecesaria de oxidante.

Tecnología innovadora aplicable para nuestros laboratorios

Gracias a la tecnología aeroespacial y la necesidad de crear un aire puro en sistemas absolutamente cerrados, como son las cabinas de vuelo, la NASA desarrolló una tecnología absolutamente revolucionaria que elimina todos los problemas anteriormente citados.

Se trata de combinar la oxidación fotocatalítica y las propiedades de la luz ultravioleta. Esta tecnología es capaz de destruir todos los microorganismos y alergenos suspendidos en el aire. Como todos los adelantos nacidos de la carrera espacial el gran público encuentra su aplicación práctica poco tiempo después.

El sistema de oxidación foto-catalítica consiste en  hacer circular el aire de la estancia por un pequeño aparato que lo absorbe  produciendo, a su salida, un aire absolutamente limpio y estéril sin producto residual alguno. Esto es debido a que en su interior se oxidan todos los compuestos orgánicos volátiles que pasan  con el  aire circundante, reduciéndolos a restos de dióxido de carbono y agua. Es decir destruye y descompone todos los patógenos medioambientales que permanecen suspendidos en el aire. Al oxidarse completamente toda la materia orgánica en este proceso, el reactor foto-catalítico tiene, por tanto, propiedades autolimpiables sobre la materia orgánica depositada en la superficie del catalizador. Esto es una ventaja importantísima si lo comparamos con los filtros actuales de aire los cuales son auténticos reservorios de material contaminante.

Es el sistema mas avanzado del momento a nivel mundial, para la eliminación de microorganismos patógenos medioambientales. Un inagotable catalizador en el interior del sistema trabaja conjuntamente con las lámparas ultravioletas para eliminar el 99,99% de los patógenos medioambientales como bacterias, virus, ácaros, hongos, esporas y mohos, así como para descomponer compuestos orgánicos volátiles.

Este sistema trabaja de forma continua y es el complemento necesario para cualquier ambiente donde un aire limpio y sano sea indispensable, teniendo grandísimas aplicaciones prácticas tanto en el hogar como en zonas sanitarias, centros de trabajo y en general ambientes donde la concentración de personas pueden ser causa y origen de multitud de problemas de contaminación del aire, como es el caso de laboratorios farmacéuticos, tanto a escala industrial como los laboratorios de formulación magistral donde por su reducido costo económico, así como por su sencillez de manejo y de mantenimiento, puede ser un elemento muy importante para aumentar la calidad en nuestras preparaciones.•

Rafael Puerto

 Doctor en Farmacia

Especialista en Farmacia Industrial y Galénica

Vocal de Formulación Magistral del COFM

 

Referencias bibliográficas:

• Oral and Oronasal Breathing During Continuous Exercise Produce Similar Responses to Ozone Inhalation. Willians.

• Criterios y pautas de salubridad del aire en relación con ciertos contaminantes del medio urbano: Informe de un comité de expertos de la OMS. Serie Informes Técnicos nº 506. OMS 1972.

•Aspectos sanitarios de la lucha contra la contaminación del medio: planificación y ejecución de los programasnacionales: Informe de un comité de expertos de la OMS. Serie de Informes Técnicos, nº 554. OMS 1974.

• C. Adams. Archives of Environmental Health.Vol 44.1989.

• Contaminación del aire en interiores. Richard A. Wadden and Peter A. Scheff. Environmental and Ocupational Health Sciences School of Public Health. University of Illinois. Chicago. Ed. Limusa.

• Indoor Air Pollution, Characterization Prediction and Control. Jhon Wiley and Sons., Inc. 1987.

• Actas 10º Congreso Internacional de Ozono. Mónaco 1992. Commentary on Cellular, Biochemical and Functional Effects of Ozone: New Research and Perspectiveson Ozone Health Effects.Gary E and Daniel L.Costa. Toxicology Letters,51(1990)119-123.

• Occupationalexposurelimitsforairbornetoxicsubstances, 2ª ed. rev.Ginebra. Oficina Internacional del Trabajo,1980. Serie Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo nº 37.

• Oxidación fotocatalítica: www.clearline.es

 

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace
infarma 2025
Cristalmina
Cristalmina

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector: