Close Menu

Estás leyendo

Fitoterapia | Hoja de hamamelis, un aliado de la circulación venosa

Compartir

  • Copiar enlace
Laibiotic
Laibiotic
Índice
  • Nombre botánico: Hamamelis virginiana L.
  • Castellano: Hamamelis
  • Català: Hamamelis
  • Français: Hamamélis de Virginie
  • English: Witch Hazel
  • Italiano: Hamamelide
  • Deutsch: Virginischer Zauberstrauch

Descripción

El hamamelis es un arbusto de hoja caduca originario de la parte oriental de América del Norte (en especial en los estados de Nebraska, Virginia, Minnesota, Tejas y Florida), donde crece en bosques húmedos y pantanosos de zonas templadas, llegando a alcanzar hasta 7 m de altura. Sus hojas son cortamente pecioladas, alternas, enteras, ovales, asimétricas en la base y dentadas o sinuoso-dentadas. Las flores tienen 4 pétalos amarillos brillantes. Los frutos son pequeñas cápsulas rodeadas en la base por el cáliz que recuerdan a la avellana.

Fue introducido en Europa a finales del siglo XIX. El nombre popular “Avellano de Bruja” proviene del uso de sus ramas, por parte de los zahoríes, para la detección de aguas subterráneas.

Parte utilizada

La droga está constituida por las hojas de Hamamelis virginiana L. También se utiliza la corteza y el agua destilada de ramas.

Principales constituyentes

Tanto la hoja como la corteza de hamamelis contienen abundantes taninos (La Farmacopea Europea indica que la hoja de hamamelis debe contener como mínimo un 3,0% de taninos expresados como pirogalol, respecto a la droga desecada).

Acción farmacológica

De la hoja se han descrito acciones venotónica, antiinflamatoria y antioxidante. La corteza presenta una actividad antiinflamatoria y antioxidante, inhibiendo la despolimerización del ácido hialurónico y provocando además la contracción de la túnica muscular de las venas. Los extractos acuoso y acetónico han demostrado actividad antimicrobiana frente a diferentes microorganismos. El agua destilada presenta efectos antiinflamatorio y ligeramente analgésico.

Ficha completa disponible en www.fitoterapia.net

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector:

Resumen de privacidad
Revista Acofarma

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Estas cookies son completamente opcionales y se usan para mejorar el funcionamiento de este site mediante el análisis de vuestro comportamiento exclusivamente en la web que estáis visitando ahora mismo.