Close Menu
Laibiotic
Laibiotic

Estás leyendo

Fitoterapia | Calabacera Cucurbita Pepo, L. (Cucurbitáceas)

Compartir

  • Copiar enlace
Probisec
Probisec
Índice

Farmacéutica comunitaria - Vitoria (Álava)

 

Otros nombres:

cast: calabaza; eusk: kui, kubi; fr: citrouille; ingl: gourd, pumpkin.

Descripción

Planta herbácea anual, áspera,  grande, de hojas grandes, palmadas, de superficie rugosa. Las flores tienen forma de campana y son muy grandes; su color varía entre el amarillo y el naranja. Fruto denominado calabaza; varía de forma y tamaño según la especie calabacera.

Localización

Se cultiva en los huertos, convenientemente regados.

Cultivo

Requiere terrero fresco o de regadío y ligero; se reproduce por semillas. Estas semillas en el laboratorio a 20 grados de temperatura germinan en seis días el 90%.

Floración

Se produce entre Junio y Agosto, alcanzando la plenitud en el mes de Julio.

Principales componentes conocidos

La calabaza contiene vitaminas  A, B, C, K, cal y fósforo: en las semillas hay en abundante proporción un aceite compuesto por glicéridos de ácidos linólicos: palmítico, esteárico y oleico; contiene también zinc y fósforo, globulina, sacarosa, lecitina, resinas y azúcar.

Propiedades:

  • Antiescorbúticas.
  • Laxantes.
  • Refrescantes.
  • Calmantes.
  • Suavizantes.
  • Diuréticas.
  • Pectorales.
  • Afrodisíacas.

Aplicaciones terapéuticas

Tenia, parásitos intestinales, ascáride, inflamación de las vías urinarias, contusiones, excoraciones, quemaduras, hipertrofia de la próstata ,diabetes, disentería, insomnios, mareos, vómitos, hemorroides, afecciones cardíacas.

Partes utilizadas

Toda la planta.

Modos de empleo

Uso interno:

  • DECOCIÓN: Las pepitas trituradas sin cáscara, en agua o leche, para curar el insomnio o la inflamación de las vías urinarias. Vigorizador prostático.
  • DECOCCIÓN: Hervir  100 gr. de pulpa madura en 1 litro de agua y cuando se haya reducido a la mitad, pasarla a través de un cedazo. Este puré aliñado con sal o azúcar es un remedio óptimo contra la diarrea.
  • PAPILLA: Pelar pepitas de calabaza y, después de haberlas triturado, mezclarlas con agua o leche. Antihelmítico. Vigorizador prostático.
  • PURÉ: Cortar calabaza en trozos y ponerla a cocer. Es diurético y laxante.
  • JUGO: Azucarar y tomar en ayunas por las mañanas en los casos de estreñimiento.

Uso externo:

  • CATAPLASMA: Mezclar pulpa triturada con aceite de almendras si existen irritaciones.
  • EMPLASTO: Hecho con la pulpa de calabaza, aplicar en las partes doloridas si se han producido quemaduras y contusiones.
  • EMPLASTO: Lavadas y trituradas, aplicar las hojas sobre las zonas enfermas para las quemaduras, las inflamaciones, los abscesos y la gangrena senil.

 

 

Historia

La existencia  de la calabaza aparece ya en los tratados de Hipócrates. La calabaza procede de la India y por Italia llega a España en el siglo XVI.

Curiosidades

Las semillas de la calabaza no irritan ni son tóxicas, por lo cual podemos aumentar la dosis sin ningún temor. Las flores de calabaza se rebozan en pasta de harina y una vez fritas, constituyen un sabroso alimento. Una curiosa propiedad que tienen las semillas de la calabaza es la de embriagar a los patos. Retienen bastante zinc, que influye en la próstata y en el instinto sexual. •

Autores consultados:

Font Quer, Valnet, Madueño.

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector:

Resumen de privacidad
Revista Acofarma

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Estas cookies son completamente opcionales y se usan para mejorar el funcionamiento de este site mediante el análisis de vuestro comportamiento exclusivamente en la web que estáis visitando ahora mismo.