Otros nombres:
Hierba del espíritu santo, hierba de los angeles, raíz de larga vida.
Descripción:
- Planta herbácea, vivaz y bianual: Puede alcanzar los 2 metros de altura.
- Raíces: Gruesas, y si se cortan producen un jugo lechoso amarillento.
- Tallo: Lampiño, es erguido, cilíndrico. Estriado y hueco.
- Hojas: Son lampiñas pecioladas y envainadas, muy grandes, divididas en 2 ó 3 largos segmentos.
- Flores blancas o ligeramente verdes.
Localización:
Se encuentra en toda la península, en terrenos húmedos, frescos y sombreados.
Cultivo:
En terrenos de aluvión, profundos, y expuestos al medio dia; es una planta que necesita riegos.
Floración:
Entre primavera y verano, más precisamente en los meses de abril, junio y agosto.
Recolección:
Las hojas y las flores se recogen antes de que se abrán del todo; las semillas en septiembre, y la raíz se arranca al final de otoño.
Principales componentes conocidos:
La raíz contiene una esencia compuesta de felandreno, un ester de los ácidos metilacetico y oxipentadecílico, cera, materias tánicas y amargas, pectina, almidón en cantidad y un 0,3% de ácido angélico.
Propiedades:
- Tónicas digestivas.
- Estomacales.
- Depurativas.
- Diuréticas.
- Expectorantes.
- Emenagogas.
- Sedantes.
- Favorecedoras de la elasticidad muscular.
Aplicaciones terapéuticas:
- Atonia digestiva.
- Anorexia.
- Dispepsias.
- Aerofagia.
- Espasmos.
- Vómitos espasmódicos.
- Leucorreas.
- Escorbuto.
- Depresión nerviosa.
- Contusiones.
- Heridas.
- Contraveneno de la cicuta.
Otras aplicaciones:
- Los botones de esta planta se usan en confiteria y pasteleria debido a su esencia.
- Se utiliza también en la preparación de finísimos licores como el chartreuse y el benédictine.
Partes utilizadas:
La raíz, las flores y las hojas.
Modos de empleo:
Uso interno:
- Infusión: hervir un litro de agua y echar aproximadamente 25 gr. Hojas y raíces secas. Eficaz contra el histerismo.
- Decoción: hervir 100 gr. De hojas y flores durante 15 min. Es beneficioso para el intestino.
- Licores digestivos: mezclar 50 gr. De semillas, 8 gr. De canela en polvo, 2 litros de vino de buena calidad y 5 gr. De nuez moscada. Dejar macerar una semana y después filtrar y conservar en botellas.
Uso externo:
- Baños: echar pequeñas cantidades de raíces, semillas y hojas en agua. No conviene abusar de estos baños, pues pueden producir afecciones cutáneas. También pueden utilizarse para reumatismos y excitación nerviosa.
Precaución:
Debido a su extraordinario parecido con la cicuta, que provoca intoxicaciones mortales, es necesario vigilar bien para no confundirla; en caso de duda aplastar las hojas con los dedos y comprobar su olor; la angélica huele bien, mientras la cicuta tiene un olor muy desagradable.
Curiosidades:
- Antiguamente se utilizaba en las mordeduras de perros rabiosos.
- Su tallo machacado es recomendado para prevenir el escorbuto y corregir el mal olor de la boca.•
AUTORES CONSULTADOS: Font Quer, Madueño
Blanca Esparza
Farmacéutica Comunitaria
Vitoria (Álava)
Lecturas recomendadas
Familia de la Compositae Asteraceae
Cardo Mariano Silybum Marianum Su nombre proviene de una antigua leyenda medieval, "Queriendo la Virgen María escon…
Propiedades y beneficios de la quercetina
Carlos Muñoz Sanz, vocal de Plantas Medicinales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) e Inmaculada Cas…
Las flores de Bach: Tratar al individuo y no a la enfermedad o sus síntomas
Edward Bach vivió en Mount Vernon con sus dos devotos colegas, Nora Weeks y Victor Bellen, quienes a petición suya cui…
Comparte esta entrada: