Close Menu

Estás leyendo

Farmacia Pediátrica | Patología oral en niños

Compartir

  • Copiar enlace
Índice

Doctor en Medicina. Pediatra.

Me centraré el algunas patologías que pueden observarse visualmente y que son relativamente fáciles de sospechar por el profesional farmacéutico para orientar debidamente a las familias:

  • Aftas recidivantes, de etiología desconocida.
  • Candidosis oral (muguet), producida por el hongo cándida.
  • Gingivoestomatitis herpética, producida por el virus herpes simple (VHI).

 

 

 

1. AFTAS RECIDIVANTES DE LA MUCOSA ORAL

Las aftas de la mucosa oral se caracterizan por no ser infecciosas y por ser las más frecuentes en la infancia con brotes repetidos de úlceras dolorosas en la mucosa bucal, y pueden llegar a vía laríngea o tráqueobronquial. Afectan al 20% de la población.

La etiología es desconocida. Su aparición suele coincidir con variaciones en el organismo del huésped como tratamientos antibióticos, con corticoides (tópicos, por  vía oral o inhalados…).

La forma minor (1 a 5 aftas) cursa con úlceras menores de 1 cm. que curan sin cicatriz en 1-2 semanas. La forma maior (1-10 aftas) cursa con úlceras de 1 cm. más profundas.

También existen formas herpetiformes y Síndrome de Behcet que son menos frecuentes.

La sintomatología es de sensación urente, disminución del sentido del gusto, y dificultad para la deglución.

 

Tratamiento

Se recomienda una buena higiene bucal con Clorhexidina digluconato al 0,2%, corticoides y anestésicos tópicos. En algunos casos se pueden añadir antihistamínicos.

 

FORMULACIÓN MAGISTRAL EN AFTAS

Solución oral

  • Lidocaína CIH                   1-2%
  • Triamcinolona acetónido    0’1%
  • Excipiente
  • Adhesivo oral c s p             50g.


• Lidocaína: analgésico local y superficial.
• Triamcinolona: corticoide de potencia media. Se dosifica del 0,01 al 0,05%.
• La solución oral puede aplicarse en forma de enjuagues o spray.
• Dosis: 3 aplicaciones al día durante 30 minutos. No se debe ingerir nada (alimentos y bebidas) antes de la aplicación.
• Duración: 1-2 semanas, según la evolución.

  • Lidocaína CIH                           1-2%
  • Dexametasona fosfato        0,05-0’1%
  • Difenhidramina                     0.4-06%
  • Solución acuosa  c s p           100 ml   

• La difenhidramina es un antihistamínico que tiene acción anestésica tópica.                  

 

2. CANDIDOSIS  ORAL (Muguet)


Infección superficial de la mucosa oral causada por candida albicans. Se caracteriza por presentar en labios, encías y paladar granulaciones blanquecinas pseudomembranosas con aspecto de requesón.

 

 

Formulación magistral en candidosis

Solución  oral

  • Lidocaína CIH                       1-2%
  • Nistatina                    100.000 UI/g                                  
  • Carboximetilcelulosa            0’75%
  • Esencia de fresa cs
  • Agua csp                   200 mililitros

• Lidocaína: analgésico local y superficial.
• Nistatina: fungistático y fungicida, eficaz en candidiasis bucal, digestiva, ótica y genital.
• La carboximetilcelulosa acuosa es un gelificante que confiere cierta viscosidad a la solución.
• Se recomienda tres enjuagues al día, durante 1 ó 2 semanas.
• No se debe ingerir nada (alimentos y bebidas) antes y después de la aplicación.

 

 

3. GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA

Producida por el virus VHS-1 que da lugar a gingivoestomatitis, queratoconjuntivitis y lesiones cutáneas.

Son úlceras de tamaño variable de 1-2 mm. de diámetro, muy dolorosas y que sangran al roce. Se localizan en lengua y encías aunque pueden afectar a cualquier punto de la mucosa bucal y faringe. Cursa con fiebre y rechazo del alimento. Puede provocar  vómitos y diarrea. Es un cuadro que alarma mucho a las familias.

La queratoconjuntivitis herpética requiere asistencia especializada. Es eficaz Aciclovir tópico oftálmico. Puede complicarse con perforaciones y opacidades corneales.

La evolución suele ser de 1 a dos semanas.

También puede cursar con parálisis facial.

 

 

Tratamiento

En algunos casos es preciso el ingreso hospitalario para una correcta hidratación.

• Sintomático: Analgésicos generales y tópicos.
• Etiológico:
• Aciclovir tópico.
• Aciclovir oral. A veces endovenoso. 5 mg. cada 8 horas en perfusión lenta de una hora.
• Hidratación adecuada.

 

Formulación magistral en LA GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA

  • Aciclovir                      5%
  • Propilenglicol             40%
  • Emulsión O/W csp     15 g

Pomada oftálmica de aciclovir.

  • Aciclovir                               3%
  • Base de parafina blanda       50 g. 

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace
Laibiotic
Laibiotic

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector:

Resumen de privacidad
Revista Acofarma

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Estas cookies son completamente opcionales y se usan para mejorar el funcionamiento de este site mediante el análisis de vuestro comportamiento exclusivamente en la web que estáis visitando ahora mismo.