Presentamos algunas de las fórmulas magistrales más populares en pediatría.
Costra láctea y eczemas (pasta grasa)
- Óxido de Zinc 10 g
- Almidón de arroz 10 g
- Lanolina 10 g
- Vaselina filante 10 g
Indicaciones : Para la costra láctea que aparece en la cabeza de los lactantes típica de los 2-3meses. Eczemas.
Vía de aplicación: Tópica.
Dosis: Seguir indicaciones. Normalmente, una aplicación diaria durante 2 semanas y según la evolución, disminuir a días alternos. Puede intentar desprender las pequeñas costras con aceite de oliva.
Observaciones: El óxido de Zinc tiene una gran acción absorbente de exudados y secreciones de piel. También tiene acción antiséptica y astringente en casos de eczemas, intertrigos, excoriaciones y úlceras.
El almidón tiene acción protectora, absorbente y emoliente de la piel.
Eritema perianal
- Eosina 2%
- Solución acuosa c.s.p. 50 ml
Presentación con cuentagotas
Indicaciones: La eosina tiene acción bactericida y se usa como desinfectante en infecciones de piel e infecciones perianales que se sobreinfectan con micosis que, a veces, coinciden con la dentición. Mejora su acción exponiendo la zona a la luz solar y también está indicada en algunos casos de lupus y tricoficia. No debe aplicarse en zona ocular. También puede usarse en solución alcohólica pero resulta muy molesta en área genital.
Vía de aplicación: Tópica.
Dosis: 1-2 aplicaciones al día durante 2 semanas, después de un aseo cuidadoso.
Si es posible, exponer la zona afectada a la luz solar.
Guardar en recipientes bien cerrados.
Es conveniente el uso de guantes porque la eosina tiñe de rojo las manos y la mancha es persistente.
Solución antiinfecciosa del eczema agudo
- Fusidato sódico 2 g
- Agua purificada 98 g
Indicaciones: Lesiones exudativas infectadas. Actúa específicamente sobre el estafilococo áureo.
Caducidad: 4 días en nevera.
Observaciones: También el uso de otros antibióticos locales (mupirocina) o por vía oral para eliminar estafilococo áureo (dicloxacilina, eritromicina).
Pasta grasa antiinflamatoria (eczema subagudo y crónico)
Pasta Lassar:
- Vaselina filante 25%
- Parafina líquida 25%
- Zinc óxido 25%
- Almidón de arroz 25%
Indicaciones: Eczemas e irritaciones por su acción calmante, protectora, antiséptica y astringente.
Dosificación: Aplicación diaria según evolución del cuadro.
Observaciones: En eczemas con marcado componente inflamatorio y rebelde a otras terapéuticas puede añadirse a la pasta Lassar Hidrocortisona acetato al 1% (acción antiinflamatoria, antipruriginosa y vasoconstrictora. No debe utilizarse sola en infecciones virales, bacterianas o fúngicas). Los glucocorticoides tópicos pueden causar atrofia de la piel, supresión del eje hipófiso-suprarrenal, osteoporosis y retraso del crecimiento. En la infancia debe valorarse en cada caso el riesgo-beneficio en la aplicación de corticoides considerando que se trata de un proceso crónico. Es bueno recordar la norma bioética «Primun non nocere» (en primer lugar no hacer daño).
También pueden utilizarse preparados de hidroxiquinolina, derivados del alquitrán y tacrolimus.
Gel para acné infectado
- Eritromicina 2%
- Gel hidroalcohólico c.s.p. 100 g
Indicaciones: Acné infectado. Rosácea. Procesos infecciosos de la piel. La eritromicina tiene acción bacteriostática. Actúa sobre el Propionibacterium acnes en razón de la lipasa que contiene y que escinde los triglicéridos del sebo en ácidos grasos libres irritantes y muy inflamatorios sobre epidermis contribuyendo a la queratinización que conduce al comedón. Es decir tiene acción antibiótica y antilipidica. Se dosifica del 2 al 4%. También puede usarse la clindamicina en concentraciones del 1 al 2%.
Dosificación: Uso externo. Dos aplicaciones al día durante4 semanas. Seguir las indicaciones médicas.
Observaciones: Proteger de la luz (envase opaco). Temperatura inferior a 30ºC. Caducidad 1 mes.
Jarabe y cápsulas anti escabiosis y anti pediculosis
- Ivermectina 10 mg
Para una cápsula nº 1
Indicaciones: En el tratamiento de la escabiosis (sarna). También en algunas pediculosis resistentes a la vía tópica. Se usa igualmente en algunas filariasis.
Vía oral: En dosis única. Se ingiere en ayunas dos horas antes de la toma de alimento.
Observaciones: Conservar en lugar fresco y seco. Caduca a los seis meses. •
Bibliografía
Callabed J. y col. Fórmulas Magistrales en Pediatría, Ed Saymon Acofarma. Barcelona 2011
Llopis Clavijo MJ, Baixauli Comes, Vicent. Formulario Básico de Medicamentos Magistrales. Distribuciones El Cid, 2ª edición. Valencia 2007
Lecturas recomendadas
Las diarreas pueden acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal
Diarrea aguda infantil La diarrea es el aumento del número de deposiciones y/o disminución de la consistencia. Puede a…
Ponga productos saludables al alcance de los niños
La Universidad Internacional de Valencia ha celebrado una Masterclass con el experto en nutrición y alimentación, Juli…
Cuando un niño traga un cuerpo extraño
Ingerir un cuerpo extraño es la entrada en el tubo digestivo de material no alimenticio. La edad más frecuente es de 6…
Comparte esta entrada: