Ante las dudas creadas en relación al riesgo potencial de infección por coronavirus en la población general y especialmente entre los niños con enfermedades crónicas, el Grupo de Trabajo de Inmunología Clínica de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha elaborado dos listados de recomendaciones específicas para niños afectos de asma y/o enfermedades alérgicas, así como niños con inmunodeficiencias primarias (IDP). Pueden descargarse de su página web en el siguiente enlace: http://www.seicap.es/es/recomendaciones-de-seicap-frente-al-coronavirus_82441
La SEICAP recomienda seguir las medidas preventivas generales que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han establecido para reducir la exposición y la transmisión del coronavirus, que incluyen el lavado frecuente de manos usando un desinfectante para manos a base de alcohol. Además, en el caso de los niños asmáticos, advierten de la importancia de realizar de forma correcta el tratamiento preventivo pautado para disminuir el riesgo de complicaciones.
Además, recuerdan: si el niño tiene mocos en la nariz y tos, lo más probable es que no sea un coronavirus, pero ante cualquier duda recomiendan consultar con el médico de referencia.
Lecturas recomendadas
Las diarreas pueden acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal
Diarrea aguda infantil La diarrea es el aumento del número de deposiciones y/o disminución de la consistencia. Puede a…
Cuando un niño traga un cuerpo extraño
Ingerir un cuerpo extraño es la entrada en el tubo digestivo de material no alimenticio. La edad más frecuente es de 6…
Medicamentos para el resfriado infantil: ¿son seguros?
Confirmado el diagnóstico de un resfriado, ¿qué remedio o medicamento elegir? El elenco de remedios naturales y el va…
Comparte esta entrada: