Close Menu
Vilardell

NO Mobile

Estás leyendo

Cuidados Dermofarmacia | La Henna se utiliza como tinte natural

Compartir

Índice

¿Qué es la Henna?

La Henna es una planta que crece de forma natural en áreas subtropicales y en plantaciones para explotación de Pakistán e India. Se utiliza desde antiguo como tinte natural (para el pelo de las momias de los egipcios) y especialmente en la cultura hindú e islámica. En España, prohibió su uso el emperador Carlos I por cuestiones de «limpieza religiosa».

¿Es seguro su uso?

En sí, la Henna natural es bastante segura. Como tatuaje, el polvo de la planta se mezcla con agua. Hay que dejar la pasta durante 1-4 horas para que se fije el tinte, y después desprender la costra seca. El dibujo permanece 2-3 semanas. Pero con la globalización, este ritual islámico se oferta a los turistas en las playas (e incluso en las piscinas) de Canarias , Valencia, Alicante, Creta, Túnez, Marruecos, Australia, California, Egipto, Israel y Tailandia. Y más allá de las playas, incluso en las piscinas de los hoteles y parques de atracciones. «El problema es que cuando se ofertan estos tatuajes temporales», explica el Dr. Leopoldo Borrego, dermatólogo de la AEDV que ha realizado una tesis sobre este tema, «los usuarios no pueden estar las dos o cuatro horas esperando a que se seque el tinte (no se pueden bañar, ni cargar con bolsas o  mochilas), con lo que los tatuadores en los lugares turísticos adulteran ilegalmente la Henna con parafenilendiamina.

Los peligros de la parafenilendiamina

Se trata de una sustancia de uso industrial que se emplea en humanos exclusivamente para tinte de pelo con unas concentraciones muy bajas. Esta Henna adulterada o «Henna negra» («Black Henna») tarda en secarse 10 minutos. Lo que ocurre es que la parafenilendiamina puede producir reacciones alérgicas graves cuando se aplica de forma incorrecta, como es el caso, y aquellos pacientes que se han hecho alérgicos, ya no podrán teñirse el pelo con los tintes habituales del mercado, no podrán ser peluqueros ni trabajar en determinadas industrias.

La agencia Española del medicamento ya realizó un aviso sobre esta materia, pero de poca divulgación. Hay que resaltar que algunas de las sustancias que los tatuadores temporales ofrecen como Henna ni siquiera contienen la planta, sino tintes industriales. El riesgo de sensibilización no depende de la edad, pero hay que tener cuidado con los niños y adolescentes, pues, como afirma el Dr. Borrego, «los niños son los primeros en solicitar tatuajes temporales, y los padres lo permiten por creer que son inocuos».

¿Qué tipos de Henna hay?

Legalmente solo existe la natural (Polvo de la planta Lawsonia Inermis); comercialmente, los productores de Henna le ponen los apellidos que quieren, dependiendo de las sustancias que les añadan; así, se puede encontrar «Henna roja», «Henna naranja», «Henna ayurvédica», etc. Por Henna negra se entiende la que contiene parafenilendiamina, y su venta en Europa solamente estaría permitida como tinte de cabello con parafenilendiamina a bajas concentraciones. «Nunca se sabe la concentración de esta sustancia que lleva la Henna negra que utilizan los tatuadores temporales, y está prohibido su empleo en la piel lampiña», afirma el dermatólogo.

¿Son todas tóxicas o sólo la negra?

«La única que tenemos certeza de que es más segura es la Henna natural. Si tiene algún apellido, es porque seguro que se le han añadido sustancias, que pueden estar referenciadas o no en concentración de menos del 3%,  y para uso exclusivo como tinte capilar sería igual de inocuo que cualquier otro tinte de pelo. Lo que ocurre es que estos estándares no se respetan por los tatuadores».

¿Se aplica en playas de todo el país?

Se aplica en lugares turísticos y ferias de todo el mundo, lo que ocurre es que la reacción aparece a las 24 o 48 horas de su aplicación, cuando ya ha terminado la feria o el turista ha vuelto.

¿Qué tipo de reacciones puede conllevar?

Reacciones cutáneas ampollosas muy graves en el lugar de la aplicación. En algunos casos (pocos), cicatriz después de la curación. Algún enfermo, incluso, se ha tenido que hospitalizar y ha habido algún caso de ingreso en la UVI. •

Dr. Leopoldo Borrego

Profesor Titular de Dermatología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y miembro de la AEDV(Academia Española de Dermatología).

 

Comparte esta entrada:

Halley

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector: