Close Menu

Estás leyendo

Consejo farmacéutico Varios | Primer Premio Teva al Mejor Servicio Farmacéutico para Atención Farmacéutica Domiciliaria

Compartir

  • Copiar enlace
Índice

 

La AFD hace referencia a un programa de atención farmacéutica asistencial que ofrece una solución a los problemas de salud de un determinado grupo de pacientes, y se brinda en el propio domicilio del paciente.

Este servicio mejora de la calidad de vida del paciente con problemas de movilidad mediante la aplicación de medidas llevadas a cabo, u orientadas, por el farmacéutico comunitario. Estas medidas son:

  • Control de los factores de riesgo cardiovascular: Gluc, Col, PA.
  • Creación de un planning con las tomas de sus medicamentos habituales con la finalidad de un correcto cumplimiento. Si fuera necesario, creación de dosis unitarias (SPD).
  • Instauración de una tabla con los alimentos que deben limitar, con los que pueden tomar esporádicamente y con los que pueden comer siempre dependiendo de la situación del paciente.
  • Adopción de medidas higiénicas y hábitos saludables.
  • Control y adecuación del botiquín del paciente.

 

Objetivos

  • Garantizar un correcto seguimiento del paciente mediante el control de las tomas de medicación y control de los niveles de presión arterial, glucosa y colesterol en pacientes impedidos, con el fin de prevenir futuros problemas de salud.
  • Educar al paciente en hábitos saludables y autocuidado.
  • Concienciar al paciente de la importancia de una dieta adecuada, dándole a conocer los alimentos que puede tomar en su dieta habitual, dependiendo de su enfermedad.
  • Mejorar la  calidad de vida del paciente.
  • Controlar posibles alergias y reacciones adversas debidas a los fármacos (PRM).
  • Reducir el número de ingresos hospitalarios.
  • Mejorar la relación paciente-farmacéutico-médico-enfermero.

El ámbito de aplicación sería para pacientes determinados, en nuestro caso >65a y con dificultad para desplazarse o con ausencia de familiares cercanos. También puede ser derivado de servicios sociales.

El material utilizado es mínimo: aparatos de medida de Col, gluc y PA.

La metodología tiene 3 fases:

  • FASE 1: PLANIFICACIÓN, en la que concertamos una cita con el paciente y le decimos que debe estar en ayunas y tener preparada toda su medicación y SPD si los hubiera.
  • FASE 2: EJECUCIÓN, nos desplazamos al domicilio del paciente, le medimos la Presión Arterial, Colesterol y glucemia capilar. Le revisamos la medicación y vemos si hay una correcta adherencia terapéutica.
  • FASE 3: CONTROL, cuando obtenemos los resultados, comprobamos si están correctos, y en el caso de no estarlo, nos ponemos a disposición de su médico para acordar qué medidas adoptar. Se acuerda con los pacientes unas medidas dietéticas a tomar en cada uno de sus casos, y se realiza una tabla con los alimentos que puede tomar y los que debe suprimir según su patología.
    También se informa al paciente de su educación en temas específicos como prevención de caídas, higiene…

El servicio lo comunicamos a través de un cartel y a través de nuestras redes sociales.

Conclusiones

  • Se evitan desplazamientos tanto al paciente como a familiares al centro de salud y/o hospital, lo que les conlleva un ahorro de tiempo y dinero.
  • Mayor intimidad y comodidad para el paciente.
  • Mayor facilidad de comunicación entre el paciente y el farmacéutico.
  • Fomenta la participación del paciente en la colaboración con sus cuidadores y su equipo asistencial farmacéutico-médico-enfermera para mejorar su calidad de vida.
  • Generar unos cambios en los hábitos y estilos de vida para obtener un mayor bienestar.
  • Brinda un ambiente de aprendizaje por parte del paciente en cuanto a su medicación, a sus niveles de presión arterial, glucosa y colesterol y en lo referente a su dieta.
  • Disminuye los ingresos hospitalarios, así como las infecciones hospitalarias.
  • Pone a disposición del paciente unos servicios de asistencia y atención de calidad mejores que los tradicionales.
  • Con una mínima inversión se mejora notablemente la calidad de vida del paciente.
  • Ventajas para el farmacéutico: fidelizamos clientes.
  • Mejor valoración de la farmacia por parte del resto de clientes y posibles clientes, pues este tipo de iniciativas la distingue de otros negocios en los que se limitan a vender, y muestra que esta farmacia y este laboratorio se preocupan realmente por las personas. •

 

Baltasar Pons
Farmacia Pons
Llucmajor (Mallorca)

 

Comparte esta entrada:

  • Copiar enlace
Laibiotic
Laibiotic

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector:

Resumen de privacidad
Revista Acofarma

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Estas cookies son completamente opcionales y se usan para mejorar el funcionamiento de este site mediante el análisis de vuestro comportamiento exclusivamente en la web que estáis visitando ahora mismo.