El Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC) ha presentado hoy el documento de “Competencias profesionales para la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria”. En él se ha consensuado un mapa de 31 competencias que el farmacéutico debe tener para la prestación desde las farmacias de servicios asistenciales, definidos y procedimentados, que el paciente demanda y que aportarían eficacia y eficiencia al sistema sanitario.
Durante la presentación del documento, Cristina Tiemblo, contadora del Comité Directivo del Consejo General de Farmacéuticos, ha explicado como “los cambios sociales y continuos avances en la farmacoterapia y la atención sociosanitaria, hacen que tengamos que actualizar las competencias de los farmacéuticos e incorporar nuevas, no solo asistenciales, sino también relacionadas con la logística del medicamento, la docencia y la investigación”. Esta es la labor que ha realizado Foro de AF-FC y que ha querido reconocer Tiemblo, “por su trabajo desde hace más de una década comprometido con el avance asistencial de la Farmacia en beneficio del paciente”.
Fernando Martínez, del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, ha sido el encargado de detallar cómo se ha trabajado el documento en el seno de Foro de AF-FC, “detallando el formato y la forma de expresar dichas competencias ajustándose a la taxonomía Bloom que permite jerarquizar y asignar los verbos empleados al ámbito cognitivo, psicomotriz y subjetivo.”
Práctica diaria
Desde la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia, Conxita Mestres, ha explicado cómo se puede aplicar este manual en la Universidad, desde el punto de vista de la docencia, ya que “las facultades dotan al farmacéutico de una serie de competencias, las académicas, que deben ser completadas por las profesionales para su aplicación en la práctica diaria”.
A continuación, Vicente Baixauli, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha repasado las competencias definidas en los cuatro grandes grupos: de colaboración, analíticas, de gestión y ejecutivas; y la importancia de conocerlas y aplicarlas para el farmacéutico comunitario. “Este documento tienen una enorme trascendencia para el futuro de la profesión y justifica las actividades asistenciales que se realizan en las farmacias”.
Por último, Ana Dago, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care, ha puesto de manifiesto la importancia del documento en la investigación, ya que “el farmacéutico comunitario tiene un enorme potencial investigador por la facilidad de acceso al paciente ambulatorio, la adecuada formación en este ámbito y como parte del equipo multidisciplinar.”
Lecturas recomendadas
La Fundación Bidafarma entrega material sanitario a los afectados por el terremoto de Turquía
La Fundación Bidafarma ha hecho entrega de 27 palets con más de 18.000 unidades de material sanitario e higiénico de …
La farmacia pretende ser una alternativa a los hospitales en el uso de antiretrovirales en Euskadi
Este planteamiento se basa en el hecho de que los pacientes deben decidir si quieren recoger su medicación en sus hospi…
Las farmacias ofrecen a Sanidad la distribución gratuita de mascarillas
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha ofrecido al Ministerio de Sanidad la distribución controlada de mascar…
Comparte esta entrada: