El objetivo de esta iniciativa, impulsada por la farmacia Carmen Nebot de Badalona (Barcelona) y a la que se han adherido 17 farmacias, es fomentar un uso mejor y más seguro del botiquín casero entre la población.
La prueba piloto ha arrancado este mes de noviembre y consiste en garantizar, gracias a la supervisión de un profesional de farmacia, el correcto y completo contenido del botiquín, una pieza fundamental para el autocuidado de las personas. En este sentido, el paciente puede acudir a cualquiera de las farmacias adheridas al proyecto para revisar su botiquín y recibir algún producto de parafarmacia para ayudar a completarlo.
Fedefarma y laboratorio Acofarma se han sumado a la iniciativa acercando a dichas farmacias productos como el termómetro digital, la clorhexidina, el agua oxigenada, las tiras elásticas hipoalergénicas y el alcohol de 70º.

Un proyecto que pone en valor el rol sanitario de la farmacia
La iniciativa pretende dar visibilidad a los profesionales de farmacia como agentes de salud que, con su labor de educación sanitaria, acompañan al ciudadano en la realización de una correcta conservación de la medicación en el hogar. Junto a este objetivo, también busca reducir la cantidad de medicamentos caducados en los hogares españoles y promover el reciclaje de medicamentos a través del punto SIGRE.
El proyecto se enmarca en cifras que indican datos como que el 40% de los botiquines de la población contienen medicamentos caducados y al menos la mitad tiene algún medicamento fuera de su envase original.
Además, los botiquines son en muchas ocasiones incorrectamente usados para almacenar medicamentos no necesarios para el paciente, lo que contribuye a una automedicación inadecuada. Por ejemplo, se calcula que cerca de la mitad de la población guarda dentro de su botiquín los restos de antibióticos no usados después del tratamiento prescrito. Por otro lado, también es frecuente no encontrar productos básicos de primera necesidad.
Lecturas recomendadas
El COF Álava organiza un taller para interpretar las etiquetas de los alimentos
La jornada ha corrido a cargo de Bittor Rodríguez, dietista y nutricionista, doctor en ciencia y tecnología de los ali…
COF Soria cierra un convenio con Diputación para mejorar la adherencia en pacientes
Este proyecto trata de asegurar la utilización correcta de medicamentos en pacientes con problemas de adherencia a su t…
Las personas aisladas o en riesgo vital tienen un mayor riesgo de presentar estrés postraumático
El psicólogo clínico en Support –Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría de UIC Barcelona-, Miguel Gár…
Comparte esta entrada:
-
1 -
2 -
3 -
4 -
5