Tus Jueves de Formación ha centrado su sesión online de hoy en los Productos con valor diferencial dentro del módulo Dermocosmética: categoría de éxito en la Oficina de Farmacia. Amaia Urrea, asesora técnica de Laboratorios Ozoaqua, que estuvo al frente del seminario web, ha analizado las características de estos activos y la importancia de su introducción en los Protocolos de Actuación Dermofarmacéutica ya que “ofrecen las mejores soluciones para el cuidado de la piel de los pacientes, especialmente de aquellos que sufren algún problema cutáneo o tienen la piel sensible y/o reactiva, y permite a la Farmacia diferenciarse en un sector altamente competitivo”.
Urrea ha defendido que, frente a otras muchas alternativas que ofrece el mercado, los productos dermofarmacéuticos son “un valor añadido por su innovación, seguridad y eficacia, ya que están testados, se han sometido a diferentes estudios y cuentan con aval científico”. Referencias con características diferenciales pensadas para el cuidado de la piel de toda la familia, en cualquier momento y ante las diferentes necesidades de los pacientes que acuden a su botica de confianza en busca de consejo profesional y especializado. Por eso, la experta considera que “los profesionales farmacéuticos son los mejores prescriptores, volcados en reforzar el bienestar y mejorar la calidad de vida de la población”.
Con el objetivo de dar respuesta a las nuevas exigencias que marca la sociedad actual, según ha destacado Amaia Urrea, la industria de la dermocosmética y los laboratorios se esfuerzan día a día para “evolucionar y estudiar nuevos activos, moléculas e ingredientes de calidad que sean más eficaces, con rigor científico, para brindar las mejores soluciones desde las oficinas de farmacia a las diferentes necesidades y afecciones de la piel”.
El auge de la cosmética natural
Ante la gran demanda de los productos cosméticos naturales por parte de los consumidores al considerarlos de entrada más seguros, la asesora técnica de Laboratorios Ozoaqua, ha resaltado que “lo natural no es intrínsecamente seguro y lo químico no tiene por qué ser dañino”. En este sentido, Amaia Urrea ha puesto dos claros ejemplos de plantas naturales como son la belladona o el estramonio que, en dosis altas, pueden ser letales. Urrea ha sido tajante: “la seguridad de un producto cosmético sea de origen natural o sintético se ha de garantizar de acuerdo con la regulación vigente, que es especialmente estricta y rigurosa”.
Lecturas recomendadas
anefp pone en valor la autorregulación de la publicidad ante el sector europeo del autocuidado
El director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), Jaume Pey, destacó el valor del sistema …
Fedefarma fomenta el rol sanitario de la farmacia en la fotoprotección
Fedefarma ha acercado a las farmacias socias una campaña de salud para impulsar su rol sanitario promocionando la fotop…
Los medicamentos en falta en las farmacias crecen un 60% en 2019
Las faltas de medicamentos en las farmacias aumentaron un 60% durante 2019 en toda España. Esta es una de las conclusio…
Comparte esta entrada: