Close Menu
Perspirex

NO Mobile

Estás leyendo

Noticias | Concluye el Foro “Innovación y financiación de los medicamentos en los sistemas sanitarios”

Compartir

Utra Adsorb
Índice

A lo largo de este ciclo se han abordado, entre otros temas, los escenarios y políticas en materia de financiación de medicamentos, los modelos innovadores, la medición de resultados en salud, el nuevo marco regulatorio de compra pública y la situación de los pacientes ante los medicamentos.

Respecto a la medición de resultados en salud, según ha explicado David Cantarero, profesor titular y responsable del Grupo I+D+i en Economía de la Salud de la Universidad de Cantabria, “es necesario introducir nuevas aproximaciones metodológicas como los modelos de tipo multicriterio, basados en un conjunto de análisis dirigidos a mejorar la calidad integral de los procesos de decisión, con los que es posible mejorar la efectividad, eficacia y eficiencia de los mismos”.

 

 

“En cuanto al uso apropiado de medicamentos y su grado de adherencia, esto junto con la correcta elección de dichos fármacos, constituye la clave para conseguir los objetivos marcados en política farmacéutica. Así, elegir el tratamiento más apropiado tiene como consecuencia una mayor eficiencia económica en sanidad, al no malgastar recursos, pero también una eficiencia terapéutica al permitir conseguir mejor resultados en salud”, añade. En este sentido, “para medir los resultados en salud es fundamental realizar una evaluación de resultados con un enfoque basado en el valor”, explica el profesor Cantarero.

Esto es especialmente importante en épocas en las que los recursos sean escasos, “ya que será fundamental destinar parte de ellos a la evaluación de resultados con un enfoque basado en el valor”, añade.

 

Evaluar los resultados en salud

“Las personas, cuando sufren de alguna enfermedad, requieren ser tratadas con el procedimiento o tratamiento óptimo para ellos según las indicaciones clínicas. El costo evidentemente tiene importancia, pero no debería tener más peso que la calidad de vida o los resultados en salud de los pacientes”, ha manifestado Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes durante su ponencia “Los Pacientes ante los medicamentos: costes versus derechos”.

En este sentido Andoni Lorenzo ha señalado que “los medicamentos biológicos han puesto de manifiesto el beneficio que aportan a los pacientes y el ahorro que suponen en costes directos e indirectos. Pero aun así, nos seguimos encontrando con falta de accesibilidad, por parte de los pacientes, y ciertas diferencias en cuanto a acceso que se producen entre Comunidades Autónomas. Por ello, es necesario trabajar en un protocolo de actuación entre todos los agentes implicados para conseguir accesibilidad y equidad”.

 

Nuevo marco regulatorio de la compra pública

El profesor Julio Sánchez Fierro ha sido el encargado de la ponencia “Los medicamentos ante el nuevo marco regulatorio de la compra pública”. Durante la misma, ha explicado que “algunas de las novedades más significativas de este nuevo marco regulatorio son que además de simplificar los trámites y de utilizar la vía electrónica, pone el acento en la transparencia y en la ponderación de criterios económicos y no económicos, siendo estos últimos de carácter medioambiental y social. También hay que destacar la especial atención a la ejecución de los contratos y a las cualidades de los contratistas”.

Según explica, “tras la aprobación en el año 2017 de la Ley de Contratos del Sector Público surge un nuevo marco regulatorio mucho más ágil y transparente que incorpora criterios innovadores, que tienen su base y fundamento de las directivas comunitarias 23 y 24 de 2014”.

La nueva ley consta de 347 artículos y numerosas disposiciones adicionales, finales y anexos, por lo que “su conocimiento todavía es algo bajo y las interpretaciones no están del todo consolidadas”, explica el experto.

Según manifiesta el profesor, el marco regulatorio no se reduce a la Ley de Contratos del sector público, también hay que estar atentos a los mandatos de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (artículo 91 y siguientes) y a la elaboración en curso del Real Decreto de Precios y financiación. “Ello implica tener presentes otras herramientas como por ejemplo el sistema de precios de referencia, los precios seleccionados, etc.”, detalla.

Por su parte, Natividad Calvente Cestafe, Associate Director, Policy and Goverment Affairs de MSD en España, ha intervenido en la clausura del ciclo de encuentros, afirmando que “desde MSD agradecemos la participación de los distintos expertos en estos foros que han teniendo una gran acogida de asistencia y vía streaming, que esperamos sirvan para seguir contribuyendo a la sostenibilidad de nuestro sistema público de salud y mejorar así la calidad de vida de los pacientes”.

Los cinco encuentros de este Foro han sido organizados por MSD, en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, bajo la dirección del experto en Derecho Farmacéutico, el profesor Julio Sánchez Fierro, socio director en el Área de Derecho Farmacéutico de De Lorenzo Abogados.

Comparte esta entrada:

Moskito Guard
Utra Adsorb

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector: