En este sentido, organizarán actividades que promuevan un mejor uso y adherencia de los tratamientos prescritos y la accesibilidad de estos medicamentos a los pacientes.
El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha valorado muy positivamente el acuerdo alcanzado por ambas entidades “que permitirá avanzar en el conocimiento de estos medicamentos por parte de los farmacéuticos y la sociedad, además de favorecer el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales desde las farmacias comunitarias que favorezcan la adecuada utilización de éstos por parte de los pacientes”.
No obstante, Aguilar ha lamentado que en España la mayoría de estos medicamentos se sigan dispensado con cargo al Sistema Nacional de Salud únicamente en los hospitales, y ha insistido en que “tienen que dispensarse donde por sus características técnico-sanitarias deba hacerse, en beneficio del paciente”. Motivo por el que ha recordado que vienen trasladando propuestas a la Administración para que “siempre que sus condiciones de uso lo permitan, sean dispensados en la farmacia comunitaria mejorando así la accesibilidad de los pacientes a estos fármacos”.
El presidente de Biosim, Joaquín Rodrigo, por su parte ha declarado que este convenio materializa la ya existente y fructífera colaboración entre el Consejo y BioSim. La cooperación entre ambas entidades se ha materializado ya en la publicación de la Guía de Biosimilares para Farmacéuticos y la colaboración de BioSim en un curso sobre medicamentos biológicos. En un mayor avance, la firma de este convenio supone para BioSim un paso más en la formación de los farmacéuticos en materia de medicamentos biosimilares, lo que sin duda mejorará sus competencias para el manejo de estos fármacos y, por ende, la atención farmacéutica al paciente.
El convenio suscrito hoy por Biosim y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con una duración inicial de dos años, establece un marco general del que se desarrollarán acciones concretas en ámbitos como la formación e información para los profesionales farmacéuticos, así como de programas y/o campañas sanitarias para favorecer el conocimiento de los medicamentos biológicos, particularmente de los medicamentos biosimilares, y otras que se consideren de interés que favorezcan un mejor uso y adherencia de los tratamientos prescritos y la accesibilidad de estos medicamentos a los pacientes.
Lecturas recomendadas
Farmacias guipuzcoanas ofrecerán consejo farmacéutico sobre problemas de salud en niños y jóvenes
La acción, que ya ha comenzado y que se extenderá hasta el próximo 30 de junio, tiene como objetivo formar a los farm…
Los farmacéuticos solicitan medidas para asegurar la continuidad de la prestación farmacéutica
Esta mañana se han conectado todos los Colegios de Farmacéuticos en una Reunión de Presidentes extraordinaria convoca…
Un estilo de vida saludable puede aumentar en 10 años la esperanza de vida
De hecho, 8 de 10 enfermedades del futuro están relacionadas con el estilo de vida, según explica Ramon Gomis, endocri…
Comparte esta entrada: