Asefarma ha participado en FEFEOneDay, el congreso anual que la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) organiza cada año. En esta ocasión, su temática ha girado en torno a las nuevas tecnologías que se pueden aplicar en la Oficina de farmacia, a la digitalización y, en general, a los cambios que está provocando la inteligencia artificial.
El evento ha estado estructurado en varios bloques temáticos. El primero de ellos ha llevado por título “Marketing Phygital: Atracción al cliente hacia tu farmacia, visibilizar, herramientas online, geolocalización, IA” y en él se han podido sacar algunas ideas de gran relevancia para la farmacia. Por ejemplo, para empezar, es bueno conocer que Google copa el 92% de las búsquedas de los usuarios en Internet, por lo que se hace necesario contar con un catálogo bien definido de productos, una tarjeta de fidelización así como tener presente que “hay que dejar de lado la intuición y utilizar el big data”.

Con la colaboración de Álvaro López-Amo abogado y experto en IA para Asefarma y CEO de Humanithics, se ha puesto de manifiesto que no cabe duda de que la digitalización está revolucionando el mundo de la farmacia. No obstante, es necesario conocer la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) para saber aplicarla a cualquier ámbito.
Según López-Amo, “la IA se ha creado para ayudar al ciudadano”. De ahí la importancia de elaborar una legislación que lo proteja. Según ha detallado, la primera regulación de la IA entró en vigor en septiembre de 2021 y que muchos desconocen. Ésta queda recogida en el artículo 64.4 d)del Estatuto de los Trabajadores y obliga al empresario a informar a los trabajadores sobre el uso de algoritmos en los procesos de gestión de personal.
También ha hablado del Reglamento Europeo de IA así como las leyes complementarias, como la referente a la protección de datos o la ciberseguridad. Según ha definido, la “inteligencia artificial hay que entenderla como un sistema diseñado por humanos que tiene un objetivo complejo”. Este objetivo se alcanza “trabajando con datos, interpretándolos, tomando decisiones de forma autónoma y, finalmente, ofreciendo una solución determinada a un humano o directamente actuando”. Además, cobra gran relevancia dado que lo puede realizar “tanto en la dimensión física como en la digital”.
Al final de su intervención también ha desglosado la manera en la que la regulación de la inteligencia artificial ampara los derechos individuales y colectivos. Un acercamiento necesario para todos aquellos que quieren realizar poco a poco una inmersión en la inteligencia artificial pero que desconocen sus particularidades a nivel jurídico.
El evento FEFEOneDay ha continuado con dos bloques más, uno dedicado a la digitalización del punto de venta y otro en la importancia de la fidelidad y la presencia de la farmacia en internet mediante la creación de una página web, redes sociales y neurociencia.
La Inteligencia Artificial no sólo permite facilitar la gestión del farmacéutico en su farmacia, agilizar procesos, automatizar determinadas funciones o conocer qué hace la competencia más directa para tratar de adaptarla. La Inteligencia Artificial, aunque parezca extraño, también debe impulsar a la farmacia a humanizarse aún más. A acercarse al paciente/cliente y a ofrecerle esa solución y respuesta de salud que éste busca cuando entra en ella.
Como explicó López-Amo durante su intervención, La IA está para ayudarnos. Y parafraseando a Isaac Asimov, al final de la intervención de Juan Jesús Sánchez, gerente de Audifarma, “la IA es una herramienta, no una amenaza”. Una herramienta, al fin y al cabo, que la farmacia debe saber aprovechar y poder sacarle todo su partido.
La consultora Asefarma participó ayer en el FEFEOneDay, evento organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE). Este año, la temática central se focalizó en la aplicación de las nuevas tecnologías en las oficinas de farmacia, la digitalización y, en particular, los impactos que la inteligencia artificial está generando en este sector.
El evento se dividió en varios bloques temáticos, donde se abordaron diferentes cuestiones relacionadas con el sector farmacéutico. Bajo el título «Marketing Phygital: Atracción al cliente hacia tu farmacia, visibilidad, herramientas online, geolocalización, IA», se destacaron datos significativos, como que el 92% de las búsquedas en Internet son realizadas a través de Google. Esto subraya la importancia de contar con un catálogo de productos bien definido y una estrategia de fidelización, así como el uso de datos (big data) a la hora de tomar decisiones en lugar de depender de la intuición.
Con la colaboración de Álvaro López-Amo, abogado y experto en inteligencia artificial de Asefarma, se subrayó el papel transformador de la digitalización en el mundo de la farmacia y la importancia de la regulación de la inteligencia artificial (IA), un aspecto crucial para su correcta implementación en cualquier ámbito. Según López-Amo, la IA está diseñada para ayudar a los ciudadanos y, por lo tanto, es necesario contar con regulaciones que los protejan.
López-Amo detalló que la primera regulación sobre IA entró en vigor en septiembre de 2021 y obliga a los emprearios a informar a los trabajadores sobre el uso de algoritmos en la gestión de personal, según lo establecido en el artículo 64.4 d) del Estatuto de los Trabajadores.
Además, se discutieron el Reglamento Europeo de IA y las leyes complementarias relacionadas con la protección de datos y la ciberseguridad. La IA se definió como un sistema diseñado para lograr objetivos complejos que opera con datos, los interpreta, toma decisiones autónomas y ofrece soluciones a los usuarios, tanto en el mundo físico como digital. Igualmente, se ha explicado cómo la regulación de la IA ampara los derechos individuales y colectivos.
El evento FEFEOneDay continuó con dos bloques adicionales dedicados a la digitalización en el punto de venta y a la importancia de la fidelización del cliente en línea, todo ello gracias a la creación de sitios web, redes sociales y la aplicación de la neurociencia.
La inteligencia artificial no solo facilita la gestión farmacéutica, sino que también promueve la humanización de la farmacia, acercándola a los pacientes y ofreciendo soluciones de salud. La IA, como se enfatizó durante el evento, es una herramienta que la farmacia debe aprovechar para beneficio de todos.
Lecturas recomendadas
El próximo 21 de enero Acofarma organiza un evento online dirigido a todas las farmacias españolas que contará con la…
“El diagnóstico tardío de determinadas infecciones puede desencadenar en enfermedades crónicas”
Durante esta Reunión, se han abordado diferentes casos de resistencia a infecciones y se han dado a conocer entre los p…
Un fotofármaco para el dolor, premiado por la Universidad de Salamanca
El premio en la Categoría de Investigación Preclínica se ha otorgado al Prof. Francisco Ciruela de la Facultad de Med…
Comparte esta entrada:
-
1 -
2 -
3 -
4 -
5