Acofarma, a través del Hospital Clínic de Barcelona, ha colaborado con Medicusmundi donando las materias primas necesarias para el mantenimiento de un laboratorio de fórmulas magistrales de medicamentos esenciales que se encuentra en una inhóspita zona desértica, concretamente en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia).
El objetivo del proyecto, iniciado en 1992, es mejorar la atención sanitaria de la población, cuyas duras condiciones de vida hacen que dependan en gran parte de la ayuda internacional.
Por esta razón, Acofarma se une a una amplia red de apoyo exterior que permite mantener el trabajo que se realiza en el laboratorio, concretamente donando materia prima de calidad farmacéutica para la producción de medicamentos.
“Desde Acofarma queremos hacer llegar la calidad farmacéutica y el bienestar a todas las personas, por lo que el hecho poder de contribuir en este tipo de iniciativas, donde la cooperación externa es imprescindible, refuerza nuestra filosofía y forma de actuar”, afirma Francesc Balletbó, Director General de la empresa.
Gracias a estas ayudas el laboratorio ha experimentado una
evolución muy positiva que ha pasado por diversas fases: construcción,
equipamiento, formación del personal y producción de medicamentos. De hecho, en
los últimos tres años se han ampliado las infraestructuras y los equipos
disponibles, y además se ha adecuado a las normas de Buenas Prácticas de
Elaboración de medicamentos a nivel nacional e internacional, todo ello sin
parar la producción de medicamentos esenciales.
¿Qué aporta la
formulación magistral?
Acofarma lleva desde sus comienzos apoyando a la formulación magistral, esencia
de la profesión farmacéutica, que en este tipo de entorno reporta importantes
ventajas a la comunidad.
Su utilización permite producir medicamentos esenciales que cubran las
necesidades de la población, facilita la elaboración de productos que son
costosos de enviar desde el exterior, o dota de capacidad de reacción ante
situaciones de emergencia (las roturas de stocks de medicamentos, por ejemplo,
son frecuentes en esta zona). Además, se forma y capacita personal local
técnico especializado y crea puestos de trabajo para jóvenes saharauis con
formación en farmacia, química, biología, etc.

¿Qué medicamentos se producen?
Gracias a la aportación de empresas como Acofarma, en el laboratorio se desarrollan fármacos como cápsulas de paracetamol, ibuprofeno u omeprazol, antibióticos como amoxicilina o metronidazol, jarabes para la tos, antisépticos, desinfectantes, cremas y pomadas, gel para ecografías… Las opciones son múltiples y la formulación permite que los medicamentos continúen llegando a la población con la cantidad y la calidad que requieren.
Lecturas recomendadas
Las farmacias animan a la vacunación a los pacientes de enfermedades raras
En España existen más de tres millones de personas con enfermedades raras. En su labor formativa e informativa con las…
Nesira tos jarabe, la fórmula más natural contra todo tipo de tos
ndicado para aliviar tanto la tos seca como la productiva, este producto sanitario del laboratorio Acofarma favorece la …
Comparte esta entrada: