El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) han firmado hoy un convenio de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a continuar trabajando y compartiendo información con el fin de avanzar en la prevención de posibles incidentes en el suministro de medicamentos. El acuerdo, que ha sido suscrito por el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, y la presidenta de Fedifar, Matilde Sánchez, permitirá definir la información respecto al suministro de medicamentos procedente de los almacenes de distribución y diseñar el sistema para su incorporación al Centro de Información sobre el Suministros de Medicamentos (CISMED).
El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha destacado la importancia para el sistema sanitario y los pacientes de esta alianza, “un binomio asistencial que de nuevo colaborará con el fin de contribuir a la prevención de posibles incidencias en el suministro de medicamentos y así facilitar la continuidad de los tratamientos y la adherencia a los mismos”. Aguilar ha querido recordar la importancia de esta colaboración en momentos críticos, “como durante el confinamiento cuando el Consejo General junto a Fedifar, Farmaindustria y AESEG, en coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), mantuvimos reuniones periódicas para asegurar el abastecimiento, tanto a nivel de la farmacia como de las UCIs, en especial con medicamentos que llegaron a multiplicar por siete su demanda”.
Por su parte, Matilde Sánchez, presidenta de Fedifar, ha valorado positivamente la colaboración con la Organización Colegial para poner en marcha de manera conjunta esta medida y ha subrayado que este convenio “es una prueba más del compromiso de la distribución farmacéutica con el suministro de medicamentos”. Una iniciativa que, según ha señalado, se une a otras que desde la distribución se han adoptado para prevenir posibles incidentes en el abastecimiento, “como el Sistema de Información Temprana (SIT), que complementa a una herramienta como el CISMED, ya que alerta con antelación de los medicamentos que las empresas de distribución no han recibido adecuadamente de los pedidos realizados a los laboratorios”.
Lecturas recomendadas
Sanidad amplía los grupos a los que administrar una dosis adicional de la vacuna de la COVID-19
La Comisión de Salud Pública ha aprobado ampliar el grupo de personas a las que administrar una dosis adicional de la …
Vivēra reivindica el bienestar diario en su nueva web
La marca del laboratorio Acofarma lanza la web de su nueva marca Vivēra (www.acofarmavivera.com) dirigida a los consumi…
Ágora de Nutrición y Salud se renueva para abordar el consejo nutricional en adultos y mayores
El área formativa Ágora de Nutrición y Salud ha renovado su diseño, ofreciendo más recursos formativos, con nuevos …
Comparte esta entrada: