Close Menu
Perspirex

NO Mobile

Estás leyendo

Actualidad Foco en la cooperativa | Cofas plantea los principales retos y oportunidades de la distribución farmacéutica en el II Foro de Logística y Cadena de Suministro

Compartir

Utra Adsorb
Índice

El presidente de COFAS, Fernando Fombona, ha analizado los principales pilares para la competitividad de las empresas, poniendo el eje sobre, al menos, cuatro de ellos: tecnología, flexibilidad, eficiencia y humanización, todos ligados al conocimiento de los clientes y competidores.

Tecnología desde la perspectiva de introducción de mejoras que agilicen y faciliten los procesos; flexibilidad para adaptarse a circunstancias imprevistas, como se puso de manifiesto durante la pandemia del coronavirus y la gestión de las vacunas de la COVID-19; eficiencia a la hora de optimizar las operaciones mediante la reducción de costes y tiempos de entrega, sin que se vea comprometida la calidad del servicio y, por encima de todo, humanización. “Es imperativo crear entornos cómodos para trabajar, animando y potenciando la creatividad, capacitación y promoción de quienes dan cuerpo a la empresa”.

El presidente de COFAS ha abordado estas cuestiones en el marco del II Foro de Logística y Cadena de Suministro que han organizado la Asociación para el Progreso de la Dirección en Gijón (APD), la Autoridad Portuaria de Gijón, Caja Rural de Asturias, Expense Reduction Analysts (ERA) y Garrigues, y en el que ha participado en la Mesa Redonda “El reto de la competitividad en las infraestructuras y las cadenas de suministro”.

Ante los directivos asistentes, Fombona ha hablado de los principales retos y las oportunidades a los que se enfrenta la distribución farmacéutica.

Ente los retos se ha referido al estricto cumplimiento normativo y regulatorio derivado del producto que manejan las distribuidoras farmacéuticas, que se suman a los derivados de la actividad diaria: la precisión y rapidez en los plazos de entrega, la gestión de caducidades, el almacenamiento, la trazabilidad del medicamento y, muy específicamente, cómo afrontar las roturas de stock y los problemas de desabastecimiento, más agudizados en los últimos meses. “A todas estas cuestiones se suma también la ciberseguridad. Los delitos informáticos han pasado a ser una auténtica plaga y constituyen un peligro para la supervivencia de las empresas por la altísima dependencia tecnológica que nos exige ser cada día más competitivos”.

A lo largo del Foro, se pusieron de manifiesto las tensiones geopolíticas, el incremento de los precios de las materias primas, la energía y los costes de los transportes como factores que están incidiendo en los planteamientos estratégicos de las empresas. En este sentido, el presidente de COFAS subrayó la importancia que tiene la cercanía para poder gestionar los productos con eficacia. “Una de las causas del desabastecimiento de medicamentos es la ausencia de fabricantes de principios activos en Europa, casi todo se genera en China o la India, por lo que cualquier incidente en una de las plantas de fabricación paraliza la elaboración de las distintas presentaciones donde está presente ese principio activo. Hay que ser conscientes de que el entorno sociopolítico es voluble y cada vez estaremos más sometidos a variaciones que incidirán en el día a día de nuestra actividad, por lo que hay que buscar opciones que nos permitan responder a la demanda».

Comparte esta entrada:

Moskito Guard
Utra Adsorb

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector: