Bajo el título “Enfermedad inflamatoria, acneiforme y crónica de la piel. Cuperosis-Rosácea”, Arias ha explicado a los 80 alumnos en las sesiones realizadas en Zaragoza y en Bilbao, en qué consiste dicha patología, qué posibles soluciones podemos encontrar hoy en día, y cómo atender a las personas que tienen este problema desde la farmacia.
“Un 10% de la población sufre esta afección, que no solo afecta a la piel, sino que, al aparecer en zonas visibles, puede ir acompañado de ansiedad y depresión”, ha explicado.
Tras hacer un repaso por los diferentes tipos y etapas existentes, Asun Arias ha propuesto una metodología de trabajo con tratamientos y protocolos de actuación por parte del farmacéutico al recibir en su farmacia a personas con esta problemática.
“Al tratar esta enfermedad, también debemos tener en cuenta que es muy importante seguir unas rutinas asociadas a la nutrición y a la cosmética”, ha señalado la farmacéutica.
Para finalizar se han desarrollado cuatro casos, donde los alumnos, junto a Arias, han puesto en práctica todos los conocimientos explicados durante la sesión.
Lecturas recomendadas
El presidente de Fedefarma pide protección para los farmacéuticos ante el COVID19
El presidente de fedefarma, Vicenç J. Calduch ha pedido en un comunicado la inclusión del farmacéutico como agente sa…
A lo largo de la jornada, los farmacéuticos han conocido las diferentes técnicas y herramientas que ofrece Farmapremiu…
Unnefar aterriza los nuevos proyectos para la farmacia con sus cooperativas
Unnefar, cooperativa de segundo grado integrada por 10 empresas líderes en su zona de actuación - Cenfarte, Cofano, Co…
Comparte esta entrada: